Educación Intercultural
Enviado por mieldeabeja • 11 de Septiembre de 2012 • 954 Palabras (4 Páginas) • 446 Visitas
DE EDUCACIÓN BILINGÜE A EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
Lo que podríamos considerar una primera instancia de reconocimiento "oficial" de nuestra diversidad, por tanto base para la emisión de políticas que respondan a ella, se ha originado siempre en las capas intelectuales, las que en unos momentos más que en otros han llegado a influir en los círculos de decisión política y en la promulgación de dispositivos legales, el efectivo reconocimiento oficial, los que infelizmente no han alcanzado hasta el momento mayor repercusión en la sociedad nacional.
Los primeros indicios de las exigencias educativas que emanan de la diversidad cultural de nuestro país se dieron en las, José Carlos Mariátegui y Luis E. Valcárcel. Conjuntamente con las necesidades de orden étnico y cultural, ellos percibieron agudamente las necesidades socioeconómicas de las poblaciones quechuas y aimaras. Por esta razón, Mariátegui postula que el problema del indio en el Perú es el problema de la tierra. Valcárcel, desde su rol de educador, plantea el funcionamiento de Núcleos Escolares Campesinos que ofrecieran una educación integral a los niños, con un componente laboral, agropecuario y técnico.
Las implicancias que debería tener en el sistema educativo la diversidad cultural de origen étnico y lingüístico fueron señaladas por los estudiosos de las nacientes ciencias sociales en el país en la "Mesa Redonda sobre el Monolingüismo Quechua y Aimara y la Educación en el Perú" convocada por José María Arguedas, Director de la Casa de la Cultura en 1963. La especial preocupación de Arguedas por la valoración de la cultura andina es por todas conocidas. Las recomendaciones dadas en esa reunión sobre la necesidad de tener en cuenta las lenguas y culturas involucradas en un proceso educativo tardaron casi una década para llegar a formar parte de la Política Nacional de Educación Bilingüe emitida en 1972, pero definitivamente este documento marca un hito en Sudamérica al darle una respuesta educativa a nuestra diversidad étnica, lingüística y cultural.
En términos generales, en los programas experimentales de educación bilingüe (EB) para poblaciones indígenas que nacieron y se extinguieron o renacieron en las décadas del setenta y ochenta, es más fuerte la conciencia de la diversidad y necesidades lingüísticas que las de carácter étnico-cultural. Esto es, los programas no desatienden aspectos culturales, pero es mayor la preocupación por la enseñanza en lengua materna indígena, especialmente por la alfabetización en lengua vernácula. Hay un esfuerzo deliberado por adecuar los textos -aunque breves- y las ilustraciones de los libros de lectura inicial, a las características del contexto en el que se desarrollan los programas, ostensiblemente diferentes a los de los libros de origen urbano y costeño de difusión nacional, pero no una reflexión sobre cómo tratar los contenidos propios de las culturas presentes en el proceso educativo. Podría decirse que hay conciencia de las diferencias más tangibles entre las culturas, y no mucha sobre las no
...