Educación Universitaria Y Convivencia Democrática
Enviado por efedcahe • 14 de Febrero de 2014 • 852 Palabras (4 Páginas) • 325 Visitas
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Efraín Camacho
El Documento de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y El Caribe (CRES 2008) establece que la Educación Superior es un derecho humano y un bien público social, y como tal, debe favorecer eficientemente la armonía democrática, la tolerancia y debe suscitar un espíritu de solidaridad y de colaboración en los estudiantes. Por supuesto, esta responsabilidad recae directamente sobre los docentes, quienes, a través de los procesos instruccionales establecidos en el nivel microcurricular, moldearán, guiarán, planificarán los procesos para llevar a cabo estas transformaciones. Éste es el deber ser. ¿Cuál es la realidad en nuestras aulas? ¿Estaremos conscientes los docentes universitarios de que todo lo que hacemos favorecerá o no estos procesos?
Posner (2005) define el currículo oculto como “las normas o valores institucionales que no son abiertamente reconocidos por los profesores o funcionarios escolares”, pero que igual se transmiten, ejerciendo mayor influencia que el currículo oficial. Y entre muchos aspectos que se pueden mencionar al respecto, está el tema de las relaciones o interacciones que se dan entre los docentes y estudiantes en el aula y las relaciones de poder que subyacen en ellas.
La Declaración Mundial de Educación (París, 2009) hace un llamamiento a la acción y establece que deben propiciarse planes estratégicos que garanticen el logro de la intervención activa de los estudiantes en la vida académica, garantizándoles la libertad de expresión y el derecho a organizarse, y facilitándoles los servicios adecuados. ¿Hasta qué punto permitimos los docentes esta participación de los estudiantes en los procesos de aprendizaje? ¿Hasta dónde le permitimos decidir? ¿O pensamos que ellos no tienen ese derecho porque están en un proceso de formación y sólo nosotros, los “formadores”, tenemos pleno poder de decidir cómo encaminar estos procesos?
Por su parte, Giroux (1992) determina que los estudiantes requieren ocasiones de ejercer el dominio, precisar aspectos sobre los programas de estudio, controlar las situaciones de instrucción, y que se le consienta implicarse en un régimen de autocrítica y diatriba social sin temor a la punición, así como establecerse más como actores que como cuerpos de ideas susceptibles de autoridad. Estas afirmaciones especifican que la institución educativa es imitadora del precepto social instaurado, aunque confiesan la coexistencia de cierta rebeldía y de disyuntivas en lo interno de la organización institucional porque se dan conexiones desemejantes de dominio entre los actores del proceso.
Según Freire (1985), el educador puede tomar dos propensiones en relación al grupo: una inquiere el dominio, la vigilancia, separándose afectivamente de los discípulos y explicando lo que sabe; o puede expresar una condición de apertura, de correspondencia democrática, de exaltación, cordialidad recíproca y respeto por sus
...