Educación Vial
Enviado por BagnerRamirez • 21 de Mayo de 2012 • 287 Palabras (2 Páginas) • 722 Visitas
La cosmovisión es la forma en que cada persona ve las cosas frente al mundo y como aprende a vivir con ellas de manera que piensa que esa es la única realidad y no existe otra. El termino cosmovisión esta asociado a la manera de observar e interpretar el mundo (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 1984). La cosmovisión es una concepción del mundo que penetra la vida espiritual del hombre y sirve como marco orientativo de la acción practica de los individuos en este sentido la cosmovisión ayuda a los individuos a percibir el universo como ordenado e incluye teorías cosmogónicas que revelan el origen del mundo natural y de la especie humana; contiene ideas sobre las fuerzas que sostiene el universo material, la vida individual y colectiva.
Hay cosmovisiones que representan estas fuerzas como leyes naturales y filosóficas, y hay otras que las consideran dioses, espíritus u otras entidades las cuales se manifiestan en símbolos y tienen nombres propios según la sociedad en particular. Una cosmovisión es pues, la relación entre la cultura y el individuo que se manifiesta mediante las creencias y conocimientos particulares de una comunidad.
La cosmovisión maya ser refiere a la visión del mundo del pueblo maya, según la cual toda la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada es decir todos aquellos elementos que existen en la naturaleza, es decir, todo lo que hay en el universo es animado o tiene vida. El pueblo maya es el pueblo indígena mas numeroso en Guatemala, representa el 39,3% de la población total y esta conformado por 22 comunidades lingüísticas : ACHI, AKATEKO, AWAKATEKO, CHALCHITEKO, CH'ORTI,CHUJ, IXIL, JAKALTECO O POPTI, KAQCHIKEL, KICHE, MAM, MOPAN, POQOMAN, POQOMCHI, QÀNJOB'AL, QÈQCHI, SAKAPULTEKO, SIPAKAPENSE, TEKTITEKO, TZ'UTUJIL Y USPANTEKO,
...