Educación inclusiva
Enviado por amcaceres • 20 de Mayo de 2020 • Tarea • 563 Palabras (3 Páginas) • 124 Visitas
Actividad Individual Final
Fase 5– propuesta final
Presentado por:
Arelis Milena Cáceres Quiñones
Código: 1065663395
Presentado a:
Mayerly Lucía Paredes Ardila
Fundamentos y Generalidades de la Investigación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Ingeniería Industrial
Mayo, 2020
Link del video de la actividad
http://somup.com/cYhqh5j4Wh
Solución de las respuestas
La primera pregunta: ¿Por qué el tema elegido desde la segunda actividad es una temática que se debe abordar?
Inicialmente, en el desarrollo de la segunda fase se escogió la temática de educación inclusiva, esta nace como respuesta a la diversidad de necesidades de la población para propiciar el aprendizaje y desarrollo de las personas con diferentes limitaciones ya sean cognitivas, de motricidad o de otro tipo.
Es importante mencionar que en palabras de Carro (1996) la educación inclusiva tiene beneficios tanto para los estudiantes con necesidades educativas especiales como para sus pares sin discapacidad. Es decir, las estrategias utilizadas no solo tendrían beneficios unilaterales sino para la totalidad de la población.
Así mismo, en los datos suministrados por el Ministerio de Educación
Desde el año 2003 y hasta 2006, las secretarías reportan la matrícula de 81.757 estudiantes con discapacidad en 4.369 establecimientos educativos. A pesar de estos avances, indudablemente significativos, aún son grandes los retos para lograr que todos ingresen al sistema educativo y sean educados con pertinencia y calidad. Por lo anterior, se resalta la importancia de seguir avanzando y abordando temáticas de naturaleza inclusiva en el país.
¿Cuál es la relación entre el tema anteriormente abordado y la pregunta de investigación formulada en la fase anterior (Fase 4)?
La pregunta que fue establecida en la fase anterior fue
¿Cómo garantizar la cobertura educativa a los niños, niñas y jóvenes sin distingo de etnia o cualquier condición económica, víctimas del conflicto armado, desplazados, víctimas de violencia, trabajadores, vulnerados, extranjeros, con capacidades y talentos excepcionales, con trastornos de aprendizaje o con discapacidad en la localidad de Kennedy, Bogotá DC durante el I-2020?
...