Educare
Enviado por jbml_69 • 8 de Julio de 2013 • Tesis • 1.489 Palabras (6 Páginas) • 371 Visitas
Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia
Guía de uso
Wiki
Capacitación y Formación Docente
ESAD
Julio 2011
Capacitación y Formación Docente
ESAD
Elaboró: Adrián Castañeda Orta
Capacitación y Formación Docente
ESAD
2
Uso del wiki. ¿Qué es el wiki? Tecnológicamente, de manera sencilla el wiki es una página que se integra, edita y visualiza por varios usuarios. ¿Para qué sirve?
1. Se usa para integrar un solo
documento a partir de las
aportaciones de varios
estudiantes (trabajo colaborativo
en equipo o grupo), por lo que
permite la construcción de
documentos con diversas
aportaciones, cuya consulta es
confiable y documentada.
2. Requiere de la participación del
facilitador para moderar las
aportaciones de los alumnos y
orientar el enfoque del
documento final.
3. Se gestiona dentro del aula
En esta pequeña guía…
Resolveremos dos aspectos fundamentales al momento de interactuar con la herramienta tecnológica wiki:
1. Revisión de la actividad.
2. Calificación de la actividad.
Revisa detenidamente las instrucciones.
Capacitación y Formación Docente
ESAD
Elaboró: Adrián Castañeda Orta
Capacitación y Formación Docente
ESAD
3
Guía de navegación
I.- Revisión de actividad
El primer paso a realizar antes que cualquier otra cosa es ubicar la actividad wiki dentro de la unidad correspondiente de tu asignatura. Una vez localizada, será indispensable que revises la actividad de cada uno de los alumnos para posteriormente calificarla. Los pasos de manera sencilla para la revisión de la actividad son:
1.- Ingresa a la asignatura correspondiente. En este caso el ejemplo se realizará con la asignatura de Contexto Socioeconómico de México.
2.- Ingresa a la Unidad correspondiente en donde se encuentre la herramienta (wiki). En este ejemplo, la actividad se encuentra en la Unidad 1.
3.- Ubica dentro del listado de actividades de la unidad la herramienta del wiki.
4.- Una vez localizada da clic sobre la opción “Actividad 1. Wiki. Conceptos familiares de la economía”
Capacitación y Formación Docente
ESAD
Elaboró: Adrián Castañeda Orta
Capacitación y Formación Docente
ESAD
4
5.- Lee cuidadosamente las instrucciones de la actividad colaborativa (wiki)
6.- En la parte inferior encontrarás las siguientes pestañas de navegación de la actividad. A continuación se desglosan cada una de las funciones de cada una de ellas. Lee cuidadosamente y observa la pantalla de ejemplo.
Deberás ingresar a este link para revisar la actividad elaborada por los alumnos.
Lee las instrucciones
Capacitación y Formación Docente
ESAD
Elaboró: Adrián Castañeda Orta
Capacitación y Formación Docente
ESAD
5
Pestaña 1.
Ver: Permite la visualización de toda la actividad colaborativa realizada hasta el momento de la consulta, es decir, podrás ver el ejercicio en una vista completa la cual contendrá las aportaciones de todos.
Este es el estatus de la actividad con respecto al total de las aportaciones hasta el momento de la consulta.
Es decir, este texto ya contiene las colaboraciones de cada uno de los alumnos.
Nota:
Hay ocasiones en que los alumnos borran por error el total de la actividad al realizar su aportación.
En caso de que en la opción “Ver” no encuentres texto alguno, deberás pasar a la pestaña de “Historia”
Capacitación y Formación Docente
ESAD
Elaboró: Adrián Castañeda Orta
Capacitación y Formación Docente
ESAD
6
Pestaña 2.
Edición: Permite agregar una nueva entrada, es decir, permite la modificación de las aportaciones anteriores.
Recuerda: el objetivo de ésta herramienta es propiciar el trabajo colaborativo, por lo cual, lo importante es aportar y no así realizar acciones como borrar parte o la totalidad del contenido.
Historia: Permite revisar las aportaciones de cada uno de los alumnos que han participado en la actividad. En esta sección podrás observar “qué se quitó, y qué se agregó” con respecto a la aportación anterior.
Pasos para la edición / aportación
1.- Aquí aparece el texto hasta el momento de la actividad.
2. Una vez revisado con atención se puede quitar (-) o agregar (+) texto, es decir, la aportación se realiza mediante la edición de forma constructiva del texto.
3.- Una vez realizada la aportación correspondiente da clic en Guardar
Pasos para la revisión
1.- Accesa a cada una de las aportaciones (en éste ejemplo se muestran 3 aportaciones)
2.- Revisa la fuente de la información.
3.- Revisa la redacción.
4.- Verifica que cada alumno haya realizado una aportación con respecto a lo que aportó el alumno anterior a lo realizado anterior a él.
1
2
3
Capacitación y Formación Docente
ESAD
Elaboró: Adrián Castañeda Orta
Capacitación y Formación Docente
ESAD
7
Botones para la correcta revisión.
Para poder acceder al detalle de la actividad será necesario utilizar las funciones de Navegar, Volver y Diferencias.
Navegar:
Permite la visualización de las aportaciones que cada alumno realizó de forma individual. Puedes identificar cada aportación por el tipo de letra o por la firma al inicio o final de cada texto.
A continuación mostramos un ejemplo en el que se aprecian dos aportaciones distintas, es decir, cada una de ellas corresponde a un alumno diferente.
Recuerda:
La herramienta “wiki” fomenta la participación colaborativa por lo que las aportaciones deben de generarse de manera que se amplíe la información y se respete el trabajo de los demás
Capacitación y Formación Docente
ESAD
Elaboró:
...