ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto Vokda


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  2.416 Palabras (10 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 10

Efecto Vodka

estalla por declaraciones frente al pago de la deuda externa rusa, que dicho sea de paso, estaba circulando en los mercados internacionales a través de mecanismos de titulización. En este sentido destacó el papel del FMI que otorgó US$22.000 millones para solventar esta crisis. Sin embargo, sus efectos se sintieron hasta en prestigiosas empresas como el Long Term Capital Management exigiendo la intervención de la Reserva Federal con US$3.6billones, para evitar el desplome de la firma; evidenciándose nuevamente el nivel de riesgo sistémico del mercado apalancado

El Efecto Samba

fue algo distinto, a una grave situación económica y social interna, se le suma la crisis internacional sin respiro desde la asiática en 1997. Los inversores internacionales para equilibrar portafolios y ante las negativas expectativas de los mercados emergentes, liquidaron de forma prematura e indiscriminadamente sus bonos y acciones, convirtiéndose en agentes catalizadores de la caída de su precio. Los analistas internacionales consideraron a Brasil la última barrera antes de que la crisis afectara a los centros desarrollados, razón por la cual nuevamente interviene el FMI. Aunque se ha señalado que un crash de orden mundial fue solventado con la intervención del FMI en la crisis brasileña, será la Argentina quien sufra las consecuencias, entre otras cosas, por la devaluación del Real brasileño. Dicha devaluación fue de 6% pero, dado que Brasil seguía un esquema cambiario de ajuste reptante (crawling peg), alaumentar sus bandas entre las cuales se le permitía fluctuar al signo monetario, la devaluación efectiva fue del 8%, lo que tuvo un ineludible impacto en su balanza comercial.

La devaluación realizada unilateralmente por Brasil en 1999 hirió fuertemente la economía Argentina, con la cual adelantaba un proceso de integración regional bajo el Acuerdo del MERCOSUR, lo cual degenerará en el llamado Efecto Tango. A raíz de la devaluación del real la balanza comercial con Brasil deja de ser positiva y la deuda argentina a corto plazo se incrementa en tres puntos porcentuales, lo que representa un peso adicional a la ya recargada deuda gaucha. A este factor externo hay que sumarle otros elementos internos: un déficit fiscal creciente (excedentario en mil millones de dólares americanos a lo acordado con el FMI),una recalificación a la baja de la deuda argentina por las agencias internacionales y una caída de los depósitos bancarios en 3.8 millones de dólares en marzo con el consecuente impacto contractivo del crédito, el cual se situó en su nivel más bajo. Con la estructura legal que implica el régimen de convertibilidad (Caja de Conversión), Argentina se ve imposibilitada de competir en el mercado externo y de devaluar. La única manera que se encontró para competir en el mercado internacional fue de reducir los precios de sus productos por medio de la contracción de la economía. El desenlace de la crisis se produce en diciembre del 2001 cuando el gobierno, para detener la corrida bancaria, se apropia de los recursos y los ahorros de la gente. A esto se le ha llamado popularmente “el corralito”. Por medio de este esquema se estableció que los argentinos podían disponer de sus ahorros en un máximo de $ 1.000 y que sólo se podían usar chequeras o tarjetas de crédito y débito para el pago de las obligaciones. Esta medida fue considerada por los argentinos como una apropiación indebida de sus bienes por parte del gobierno y un golpe mortal para la economía informal que se desempeñaba en dinero efectivo. La crisis que sigue tardará tiempo en recuperarse. Pero las crisis no se quedan en el mundo en desarrollo: en marzo del 2001, los EUA declararon entrar en un proceso recesivo 3 con el simultáneo desplome de los índices de sus mayores mercados bursátiles, poniendo fin al período de crecimiento más prolongado de la economía estadounidense desde la II Guerra Mundial. Muchas grandes empresas realizan despidos masivos impactando las tasas de desempleo y los ya disminuidos niveles de consumo. Entre las medidas para contrarrestar la depresión y favorecer la inversión se bajan las tasas de interés de referencia, con el consecuente impacto positivo en la bolsa 4. En algún sentido, la caída permitió cierto grado de corrección en los mercados bursátiles, aunque posteriormente en el primer trimestre del 2002, recupera sus niveles, los cuales vuelve a perder al finalizar el segundo trimestre; indicativo de la debilidad del mercado. Junto con las crisis de orden nacional también se suscitaron otras de carácter sectorial como la caída del NASDAQ5 en el 2000. Muchas son las razones esgrimidas para este crash, entre las que destaca el cambio al sistema decimal para contabilizar las acciones, lo que redujo sustancialmente el costo para sus inversores, pero simultáneamente, los diferenciales (spreads) de los creadores de mercado (dealers), que es la fuente de sus beneficios. Vale puntualizar que mientras que mercados bursátiles como la bolsa de Nueva York (NYSE) está dominados por comisionistas (brokers), que como indica su nombre, derivan sus ingresos de una comisión sobre la transacción, en el NASDAQ (y en otros mercados como el LISE6) los beneficios derivan del diferencial entre el precio de compra y el de venta que logran sus participantes. Asimismo, hay que señalar que históricamente el NASDAQ ha mostrado mayores diferenciales que otros mercados (como el NYSE) y en este sentido, Christiey Schultz (1995) habían advertido que las empresas de corretaje de valores que transaban en este mercado coordinaban mecanismos para mantener altas sus ganancias. El otro elemento a resaltar de esta crisis está relacionado con el tipo de empresa que participa en el NASDAQ y que sufre el desplome: las empresas por Internet, comúnmente denominadas ‘empresas DotCom’. Desde 1995 al 2000 el uso de Internet con finalidades comerciales tuvo un crecimiento explosivo, cerca de 1.5 billones de páginas Web fueron desarrolladas en ese período y toda idea tenía docenas de competidores similares. Para abril del 2000 la mayor empresa analista para inversiones de alto riesgo, CMGI, señaló que el auge de la red había llegado a su fin y para fines del 2000 US$2.5 trillones de capitalización se habían evaporado. Las DotCom no habían logrado generar ganancias, tenían bajos ingresos y altas tasas de apalancamiento con base en capital de riesgo. El cambio en la dirección de estos fondos, llevó a la quiebra a la mayoría de estas empresas. Esto a su vez impactó negativamente sectores conexos: diseñadores de páginas Web, diseñadores gráficos, firmas de abogados, de contabilidad, de publicidad, y demás empresas suplidoras de servicio vinculadas. Esta situación fue considerada el fin de un sector por algunos analistas, mientras algunos la consideraron una necesaria corrección del mercado (Andreas 2000,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com