ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo De Proyecto

JohanaPC14 de Marzo de 2014

863 Palabras (4 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 4

CAPITULO II

La contaminación es la introducción de contaminantes a un medio natural que provocan en este un cambio adverso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental. “Taty 2007”.

El hombre en su afán de desarrollo técnico, político, social y económico ha creado la inducción de materiales ajenos al sistema donde se desenvuelve, producto del consumismo y de la poca planificación para el destino de desechos sólidos, ocasionando variaciones de carácter negativo en el espacio donde este se encuentra.

El acelerado aumento de la población, y la creación de nuevos productos que facilitan el desenvolvimiento del hombre en sus respectivas aéreas, ya sean laborales, comerciales o domesticas, generan un gran auge de desperdicios sólidos, líquidos y gaseosos, generando impactos negativos al ecosistema.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático. “Boticario (discusiones)”.

Existen muchas maneras de contaminar el espacio donde se desarrolla una sociedad, gracias a la implementación y usos de ciertos artefactos y productos, entre los cuales más comúnmente resaltan los plaguicidas, radiaciones ionizantes, ocasionada por los micro ondas y los residuos urbanos.

Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización. La basura es acumulada mayormente en vertederos, pero muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el océano. Los residuos y desperdicios líquidos generados por los habitantes de una ciudad son denominados aguas residuales o servidas,

La FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization) define aguas residuales como: Agua que no tiene valor inmediato para el fin para el que se utilizó ni para el propósito para el que se produjo debido a su calidad, cantidad o al momento en que se dispone de ella. No obstante, las aguas residuales de un usuario pueden servir de suministro para otro usuario en otro lugar. Las aguas de refrigeración no se consideran aguas residuales.

El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación, al igual que su estancamiento en zonas altamente poblada ocasionando problemas de carácter endémico y epidemiológico.

Estas aguas residuales o aguas servidas, son transportadas por piezas sanitarias, los cuales conectan con un sistema de tuberías especiales para este tipo de desechos, que conllevan a un sistema de alcantarillado para su recolección, conjuntamente a una red de canales conectores, para así llevar estos desperdicios a lagunas de oxidación donde se pueda minimizar el impacto negativo al ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com