Ejemplo de PEMC
Enviado por julmonmar • 10 de Julio de 2022 • Trabajo • 1.668 Palabras (7 Páginas) • 155 Visitas
[pic 1][pic 2]
Secretaría de Educación
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESC. PRIM. RURAL FEDERAL “IGNACIO ALLENDE”
C.C.T: 27DPR0183B ZONA ESC. 135 SECTOR No. 18
R/A CORREGIDORA ORTIZ 1RA. SECCION, CENTRO, TABASCO.
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA 2021-2022
AMBITO | Objetivo: Fortalecer los logros académicos de los educandos a través de actividades presenciales adaptadas al contexto escolar y reforzar las áreas de oportunidad de los alumnos focalizados. | |||||
Metas: Lograr que el 85 % de los alumnos realicen sus actividades escolares y consoliden su desarrollo integral de acuerdo a su grado escolar, medibles a través de los resultados cuantitativos (Evaluación diagnóstica y boleta de calificaciones) y cualitativos demostrados en su desempeño. | ||||||
Acciones | Descripción | Periodo | Responsables | Recursos | Seguimientos y evaluación | |
1.- Aprovechamiento escolar y asistencia | 1.- Priorizar los contenidos que requieran mayor atención y relevancia (lectura, escritura y càlculo mental). |
|
|
| Plan y programa de estudios, libros de texto, libros de apoyo, tecnologías, videos, equipo tecnológico. | Lista de cotejo, rubricas, fotos, videos. |
2.- Campaña “Todos a leer, escribir y resolver problemas” | 2.- Realizar las siguientes estrategias de manera transversal en las materias y grados de la escuela: *Uso de proyecciones: lectura comentada por párrafos, ideas principales por párrafo, realizar esquemas). *Entre signos de interrogación (literales, inferenciales (portada y título), interpretativas, valorativas e inteligentes). *Creación de textos propios partiendo de un modelo y de la imaginación de la lectura. | Durante todo el ciclo escolar | Director, padres de familia y docentes frente a grupo, la maestra de USAER y E.F. | Plan y programa de estudios, libros de texto, libros de apoyo, tecnologías, videos, material impreso, equipo tecnológico. | Lista de cotejo, rubricas, fotos, videos, producciones de los alumnos. | |
2.- Prácticas docentes y directivas | 1.- Participar de manera activa en los CTE a distancia y presenciales. 2. Favorecer la comunicación y el intercambio de saberes y experiencias docentes. | 1. Compartir entre docentes estrategias o adecuaciones de acuerdo a las necesidades de su grupo escolar en los CTE a distancia y presenciales. 2. Participar (director) a nivel zona en redes de colaboración directiva. | 1. Los que señala el calendario escolar. 2. Los asignados por la Supervisión escolar. | 1. Directorr y docentes. 2. Directores y Supervisión escolar. | 1. Guías emitidas por la SEP, bitácora de escuelas. 2. Los proporcionados por sus maestros en los CTE de escuela y demás reuniones pedagógicas. | 1. Productos de cada CTE. 2. Informe de trabajo de cada escuela de las actividades y estrategias que implementa. |
3.- Avance de los planes y programas educativos | 1.- Coordinar entre docentes del mismo grado la enseñanza de contenidos de los programas de estudio. 2.- Sistematizar y documentar sus avances en el trabajo con los programas de estudio y compartir esta información con sus pares. |
|
|
| 1. Planes y programas educativos vigentes. 2. Evidencias digitales, celular, formato de planeación y dosificación. |
|
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS | A LOS PADRES: Informes vía whatsapp y reuniones presenciales de manera escalonada o virtuales. | AL CONSEJO TECNICO ESCOLAR: en las fechas programadas compartiendo evidencias en el CTE de los resultados obtenidos. |
[pic 3]
Secretaría de Educación
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA[pic 4]
ESC. PRIM. RURAL FEDERAL “IGNACIO ALLENDE”
C.C.T: 27DPR0183B ZONA ESC. 135 SECTOR No. 18
R/A CORREGIDORA ORTIZ 1RA. SECCION, CENTRO, TABASCO.
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA 2021-2022
AMBITO | Objetivo: Promover la actualización y capacitación de los docentes a través de círculos de estudio, talleres, cursos y diplomados que refuercen las áreas de oportunidad de los profesores para fortalecer su práctica docente. | |||||
Meta: Que el 100% de los docentes muestren dominio básico del uso de las TAC e incursionar en nuevas aplicaciones digitales (biblioteca virtual, página electrónica de lectoescritura) que favorezcan su desempeño y el logro de los contenidos del grado escolar correspondiente. | ||||||
Acciones | Descripción | Periodo | Responsables | Recursos | Seguimientos y evaluación | |
4. - Formación docente | 1. Analizar la importancia de la formación docente. 2. Uso de las TIC´S. 3. Participar en los talleres convocados por la Supervisión Escolar y/o SEP.
| 1. Que los docentes sean conscientes del papel fundamental que desempeñan para con sus alumnos. 2. Que los docentes continúen con el uso de los recursos tecnológicos en las actividades pedagógicas y administrativas con el apoyo de los maestros que cuenten con esta habilidad. 3. Continuar con los cursos de actualización que se oferten a los docentes de la escuela, durante el ciclo. | 1. Durante el ciclo escolar. 2. Durante el ciclo escolar. 3. fechas establecidas por la SEP y Centro de Maestros. | Todos los docentes y director. | 1. Internet 2. .Internet, lap, proyector por grado y bocina. 3.Convocatoria. | 1. Autoevaluaciones, compartir experiencias y estrategias. 2. Bitácora del aula, planeaciones. 3.Constancia del curso. |
5. - Desempeño de la autoridad escolar | 1. Solicitar talleres o capacitaciones a las autoridades pertinentes. 2. Calendarizar las actividades administrativas que se llevarán a cabo a lo largo del ciclo escolar. 3. Dar seguimiento a las actividades realizadas por los docentes de cada grupo. | 1. Elaborar oficio de solicitud y canalizarlos a las instancias correspondientes. 2. Elaborar y publicar un organizador de las actividades administrativas solicitadas durante el ciclo escolar. 3. Evaluar y aprobar programas de actividades de aprendizaje, especiales, complementarias y recreativas diseñadas o propuestas por cada docente de grupo, así como estar al tanto de los resultados obtenidos por cada una de ellas. |
2.Durante todo el ciclo escolar. 3. Durante todo el ciclo escolar. | Director y docentes |
| 1.Acuse de recibido. 2.Calendario de actividades. 3.Heteroevaluación |
6. Carga administrativa | 1.- Implementar bitácora de guardia 2. Elaborar formatos para organizar documentos o actividades diversas (productos de CTE). |
2. Diseñar diversos formatos de trabajo para el trabajo docente o de CTE para agilizar los tiempos de trabajo. |
2. Durante todo el ciclo escolar. | Director y maestro de guardia. |
2.-Computadora, hojas blancas e impresora. | 1.- Registro de observaciones. 2.- Productos elaborados. |
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS | A LOS PADRES: En reuniones grupales calendarizadas escalonadas y virtuales | AL CONSEJO TECNICO ESCOLAR: Socializar en colegiado los resultados de los productos establecidos. |
...