El Aguila Como Instrumento De Poder
Enviado por 80112510 • 25 de Octubre de 2013 • 2.819 Palabras (12 Páginas) • 321 Visitas
EL AGUILA COMO HERRAMIENTA DE PODER Y DE LIBERTAD
ESTUDIANTE: ANGIE ESTEFANIA RODRIGUEZ MENDEZ
PROFESOR: GERMAN URDINOLA SANABRIA
MATERIA: CREATIVIDAD
JORNADA: DIURNA
INSTITUCION UNIVERSITARIA UNILATINA
BOGOTA D.C. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013
EL AGUILA COMO HERRAMIENTA DE PODER Y LIBERTAD
ESTUDIANTE: ANGIE ESTEFANIA RODRIGUEZ MENDEZ
TRABAJO PRESENTADO COMO
REQUISITO PARA EL AREA DE
CREATIVIDAD
INSTITUCION UNIVERSITARIA UNILATINA
BOGOTA D.C. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013
INTRODUCCION
El águila es considerada como un símbolo de poder y libertad si la miramos como una herramienta nos ayudaría a liberar nuestro sentimiento de poder y sus alas nos daría la libertad de poder volar, su sapiencia nos daría la virtud de cazar nuestras esperanzas y nuestros deseos y no dejarlos escapar, su pico sería una excelente herramienta de construcción pues es muy fuerte y consistente.
El cielo seria su dominio, y la tierra su descanso, su mirada nos permitiría mirar más allá de lo evidente y desarrollar nuestra confianza en nosotros mismos.
Si definimos el águila científicamente nos damos cuenta que es el animal más hermoso y más sutil de la naturaleza, es el alma del cielo, a continuación una definición corta del águila:
Águila: es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Accipitriformes, (o Falconiformes acorde a una clasificación anterior), familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificación más adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y pico pesados.
Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.
Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio romano es que, en general, otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.
El águila era sinónimo de poder para muchos pueblos antiguos como los Mochica del antiguo Perú, mayas y aztecas.
OBJETIVO GENERAL
El principal objetivo de este trabajo es mostrar como por medio de un animal nos podemos caracterizar, y formar nuestro carácter, también podemos mirar que las herramientas relacionadas con un animal se pueden tecnificar gracias a las habilidades de los animales, como en este caso escogí el águila podemos mirar muchos casos en este bello animal, como su pico, sus ojos, sus mirada, sus alas, su plumaje, todo el cuerpo del águila se podría utilizar como una herramienta formidable para el ser humano, ya sea en construcción, como su pico, en ciencia, como sus ojos y su mirada, en aerodinámica, como sus alas y su pelaje.
OBJETIVO ESPECIFICO
Dentro de los objetivos específicos de este trabajo cabe destacar los siguientes:
1) Relacionar la vida animal con la de un ser humano.
2) Mirar cómo se podría utilizar una herramienta en base con un animal.
3) Como se desarrollaría en un entorno humano y animal esta herramienta.
4) Mostrar los beneficios que puede traer un águila al ser humano.
5) Definir como el águila se convierte en una herramienta de poder y libertad en el ser humano, mostrando un desarrollo en la mitología y en la historia y su desempeño en la humanidad.
EL AGUILA COMO HERRAMIENTA DE PODER Y LIBERTAD
El águila es un inequívoco y universal símbolo de poder, asociada con el simbolismo solar y celeste, vinculada desde ya la antigüedad a la realeza y los dioses.
Su tamaño su fuerza y su autoridad la han convertido en un emblema de poder, su majestuoso vuelo, su velocidad, su destreza cazadora y su aguda vista han contribuido también a otras asociaciones simbólicas. A menudo se ha vinculado con la serpiente, el toro o el león, ambos símbolos de la victoria espiritual.
Como herramienta de Poder:
Así se representaba a Zeus en numerosos mitos como el de Ganimedes por ejemplo. Por ello Roma heredó su emblema en las legiones romanas identificándola con el dios Júpiter victorioso. Todos los imperios que se sucederían en Europa se verían herederos de tal tradición latina como el ruso y el austrohúngaro, así como en los estandartes napoleónicos. El águila bicéfala tan conocida que aparece en el escudo de armas de Carlos V emperador del sacro imperio entre 1519 y 1558, representa los imperios de Roma y Bizancio: una cabeza mira a Occidente y la otra a Oriente.
Su influencia llegaría hasta los fascismos del siglo XX herederos simbólicos malinterpretados de Roma. Los atributos físicos del águila y su gran reputación como cazadora la vinculan simbólicamente con la guerra y sus divinidades, como el escandinavo Odín. Los chinos la asocian con el valor, la tenacidad, la fuerza y el arrojo, mientras que en el cristianismo representa el poder divino.
Ave de Sol:
Como ave solar, simboliza a los dioses del cielo. Fue emblema del Deus sol invictus (invencible dios sol) romano y se usaba para representar al emperador. En la tradición hebrea, simboliza el oriente y la renovación.
Sin embargo no solo Europa tendría a este animal en su iconografía ya que en Norteamérica los sioux creían que
...