El Algodon
Enviado por yanb • 2 de Diciembre de 2014 • 1.395 Palabras (6 Páginas) • 141 Visitas
Tema general: Tribus Urbanas
Tema específico: relación de las Tribus Urbanas y la música
Tema más específico: influencia de la música en los integrantes o las Tribus Urbanas en sí
Problema: ¿Por qué los jóvenes de C.R hoy en día se visten de una determinada manera? ¿Cuál es la relación entre la música y la configuración de Tribus Urbanas?
Objetivo general: Analizar la relación entre la música y la configuración de Tribus Urbanas
Objetivo específico: Observar el comportamiento de los jóvenes de C.R hoy en día. Analizar la vestimenta de los jóvenes de C.R para debatir acerca de las distintas Tribus Urbanas. Describir las características de las Tribus Urbanas en Comodoro Rivadavia.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo vamos a investigar lo que se denomina como “Tribus Urbanas” , cómo fue desarrollandose en la sociedad involucrándose en la vida de los jóvenes, que es lo que realizan, que costumbres y hábitos tienen, cómo es su adaptación en la sociedad y los peligros que pueden significar pertenecer a una de estas Tribus.
Creemos que el tema elegido es abordable para las Ciencias Sociales ya que esta se encarga de estudiar la relación de las personas con el medio natural, cómo es este medio y como influye en la vida del hombre generando grandes transformaciones.
Este tema es importante porque habitamos en una sociedad prejuiciosa, que no es capaz de aceptar las diferentes condiciones de vida de otras personas.
Con este proyecto pretendemos entender el estilo de vida de estos jóvenes y lograr obtener mayor conocimiento sobre estas Tribus.
Las Tribus Urbanas son congregaciones juveniles que mantienen códigos analógicos en vestuario, música, hábitos, lugares de reunión y diferentes lenguajes y comportamientos. Se dice entonces que las Tribus Urbanas aparecen “por la necesidad de las personas”, en cierto momento de la vida, de salir de su hábitat conocido (la familia) para así emprender la búsqueda de su identidad tanto en la ideología como en la estética.
El placer de formar parte de determinadas Tribus radica en compartir con “pares” la misma forma de pensar y sentir, además de códigos y también la libertad para realizar actividades que en otros espacios son catalogadas como incorrectas. A partir de nuevas sensibilidades estéticas y culturales se da la aparición de nuevas Tribus como los Emos, la electrónica, la tectónica y muchas otras más.
MARCO TEORICO
Subcultura
Las tribus urbanas son consideradas como parte de una “subcultura”, este término es utilizado para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que los diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.
La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico, o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas.
Esta definición se acerca primordialmente al concepto de Tribus primitivas, la cual surge en el neolítico y tras la asociación de las primeras Tribus en las ciudades, surgen las civilizaciones.
La palabra Tribu es originaria del latín y tiene varios significados:
Distribuir: dar materiales o comida entre justicia y la política.
Tributo y contribución: aporte de los bienes económicos.
En una época las Tribus fueron muy numerosas en el mundo. Sobre todo en América ante de la colonización española. No obstante, hoy en día son muy pocas aquellas primitivas que se mantienen entre las cuales se encuentran los Cheroquis del norte de América y los Sami del norte de Europa.
En Colombia todavía hay tribus emblemáticas como la Wayú, los Kogi y los Guámbianos, entre otras 83 tribus que subviven el interior del país.
Por esta razón, por la continua desaparición de subculturas en el planeta y por la unión entre aborígenes y ciudades, se puede decir que las tribus ahora están naciendo al interior de la metrópolis y culturas “desarrolladas”.
Una subcultura es frecuentemente asociada a las personas jóvenes que tienen preferencias comunes en el entretenimiento, y en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y lenguaje. En este sentido se dice también que las corporaciones de la cultura simbólica o no material pueden ser observadas y estudiado como subcultura. Algunas veces las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes. Es necesario observar que el interaccionismo simbólico es fundamental en una subcultura.
Si relacionamos la teoría de la identificación con la de aprendizaje
...