ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aprendizaje De Conceptos Científicos

juangoso7726 de Junio de 2013

548 Palabras (3 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 3

1. Principal problema hacia la comprensión de los núcleos conceptuales básicos de la Ciencia.

Es la existencia en los alumnos de fuertes concepciones alternativas a los conceptos científicos que se les enseñan, que resultan muy difíciles de modificar y que en algunos casos sobreviven a largos años de instrucción científica —algunas de ellas sobreviven, de una u otra forma, incluso entre los propios especialistas en el área. Por tanto, aunque sean un contenido tradicional en la educación científica, los conocimientos verbales requieren también un análisis de las dificultades que plantea su aprendizaje que nos ayude a encontrar formas de superarlas.

Pre concepciones son hábitos relacionados a nuestros contextos social

2. Contenidos verbales: datos, conceptos y principios.

Un dato o un hecho es una información que afirma o declara algo sobre el mundo. El aprendizaje de la ciencia requiere conocer muchos datos y hechos concretos,

Ejemplos: de hechos o datos que pueden aprenderse en las clases de ciencias

 Las rocas están formadas por minerales

 El símbolo del cobre es Cu

Los hechos o los datos: deben aprenderse literalmente, de un modo reproductivo; no es necesario comprenderlos y, de hecho, frecuentemente cuando se adquieren contenidos factuales o no hay nada que comprender o no se está dispuesto o capacitado para hacer el esfuerzo de comprenderlo.

Conceptos: es decir relacionar esos datos dentro de una red de significados que explique por qué se producen y qué consecuencias tienen.

Los principios serían conceptos: muy generales, de un gran nivel de abstracción, que suelen subyacer a la organización conceptual de un área, aunque no siempre se hagan lo suficientemente explícitos

La meta final debería ser lograr una comprensión de los contenidos más abstractos y generales (en este caso los principios) pero ello sólo es posible a través de los contenidos más específicos, conceptos y datos. El verdadero sentido o significado de los datos y de los conceptos deriva de esos principios, pero éstos a su vez sólo pueden alcanzarse a través del aprendizaje de datos y conceptos, de los que nos ocupamos a continuación.

3. Dificultades de los alumnos.

Los alumnos no puedan dar sentido a muchos de esos datos en el momento de aprenderlos, si los retienen, más adelante lograrán comprenderlos. Sin embargo, si atendemos a los principios del aprendizaje y de la memoria, además de a nuestra propia experiencia personal, hemos de convenir que la mayor parte de los datos que, cuando éramos jóvenes e indocumentados, aprendimos sin comprenderlos, felizmente con el tiempo los hemos olvidado.

4. Cuándo es necesario el aprendizaje de datos.

Los datos no se justifican en sí mismos si no promueven conductas o conocimientos significativos. Pero en muchos casos son necesarios para facilitar ese aprendizaje más significativo. Volviendo al argumento anterior, el aprendizaje de datos es necesario cuando esos datos son funcionales, sirven para facilitar otros aprendizajes más significativos. Tomemos un ejemplo simple. El aprendizaje verbal de la multiplicación debe tener como meta la comprensión del concepto (la multiplicación como suma de sumas), pero, para poder operar eficazmente con la multiplicación, deben también adquirir datos (la tabla de multiplicar). No tiene sentido que comprender lo que están haciendo, pero tampoco podrán aprender a multiplicar eficazmente sin conocer los datos relevantes, es decir, sin aprenderse de modo repetitivo, mal llamado también memorístico, la tabla de multiplicar los niños aprendan a multiplicar sin comprender lo que están haciendo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com