ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Balonmano


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2014  •  4.813 Palabras (20 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 20

Balonmano

El balonmano un deporte practicado entre dos equipos de seis jugadores que intentan introducir con las manos la pelota en el interior de la portería defendida por el equipo contrario. Los partidos de balonmano a siete (modalidad más extendida), se juega en un campo de 30 a 50 m de largo por 15 a 25 m de ancho, normalmente de una superficie de cemento o parquet, la parte central de sus extremos se sitúan las porterías que tienen 3m de ancho por 2 m de alto y están provistas de una red son tensar que evita que la pelota salga rebotada al entrar. Los postes, cuadrados, han de tener 8 cm de espesor.

Una línea divide en dos mitades el terreno de juego. El área de portería queda limitada por una línea paralela de 3m cuyos extremos van unidos a la línea de fondo por un cuarto de circulo cuyo centro es el de la misma portería. Esta zona de los 6 m no puede ser pisada o atravesada por ningún jugador, tanto de uno como de otro equipo, con excepción del portero. Este puede emplear cualquier parte del cuerpo para parar el balón, a tres metros de la línea de área ahí otra discontinua denominada (línea de golpe franco), desde donde se ponen en juegos las faltas cometidas en las inmediaciones del área de portería.

El peso de la pelota es de 325 a 400 gramos en los partidos de categoría femenina y de 425 a 475 gramos en los de masculinos. Su diámetro puede oscilar entre los 58 y 60 cm. Los jugadores visten camiseta ( con un numero o dorso al identificativo visible en su parte delantera o trasera), pantalones cortos y calzado deportivo, la indumentaria del portero debe ser claramente diferenciada a la del resto. Dos árbitros son encargados de dirigir el partido

2.2.2 El balonmano como disciplina deportiva

El balonmano, como deporte de equipo, señala anton (2004),

Ofrece al niño la posibilidad de manifestar su expresión corporal en grado importante; facilita las posibilidades de descubrir, de medirse con respecto a otros y de superarse, y muy especialmente afirmarse en las relaciones con las demás. El simple hecho de hacer un pase para que el compañero marque un gol es la imagen de la ayuda aportada a los demás para que tengan éxitos. Iniciar al balonmano debe significar asumir tres ideas prioritarias;

1) Que el niño comprenda los principales elementos del juego.

2) Que adquiera progresivamente los hábitos de la práctica deportiva.

3) Que se realice el aprendizaje d técnica y los conceptos básicos tácticos.

Para que el niño se inicie será importante disfrutar con lo que se hace, es decir “ ser jugador”, introduciéndolo, para ello constantemente en situaciones de juego con el atractivo de la competición en sus diversas formas de manifestación, pero guardándose, por parte del educador, las pautas de pedagógicas. La correlación entre el ataque y la defensa determina la enseñanza del balonmano, puesto que es en esencia su estructura, derivada a su vez, del propio objetivo dl juego: obtener mayor números de goles que el otro equipo, lo que implica simultáneamente la necesidad de evitarlos.

2.2.3 Reglamento del balonmano

Regla 1. EL TERRENO DE JUEGO

1:1. El terreno de juego. Es un rectángulo de 40 m. de largo y 20 m. de ancho; los lados más largos se llaman "líneas de banda" y los cortos "líneas de portería", líneas de portería interiores más exteriores.

Comprende una zona de juego dividida en dos mitades por una línea central paralela a las líneas de portería y dos áreas de portería.

Las características del terreno de juego no pueden ser modificadas en beneficio de un solo equipo en ningún aspecto.

1:2. La portería. Cada portería debe situarse centralmente en su respectiva línea de portería. Deben estar firmemente inmovilizadas. Sus medidas interiores son de 2 m. de alto y 3 m. de ancho (excepto en mini-balonmano, donde la portería tiene unas medidas de 1,60 m. de alto y 3 m. de ancho).

Los postes están sólidamente sujetos al larguero y sus aristas posteriores estarán alineadas con el lado posterior de la línea de portería. Los postes y el larguero deben estar construidos con el mismo material (madera, aleación ligera o material sintético similar), de sección cuadrada de 8 cm. y pintadas las tres caras visibles desde el terreno de juego con dos colores alternativos que contrasten claramente con el fondo del campo. En los dos ángulos, cada franja de pintura debe medir 28 cm. y ser del mismo color; el resto de las franjas miden 20 cm. Las porterías deben estar provistas de redes sin tensar, de tal forma que el balón que penetra en ellas no pueda salir rebotado inmediatamente al exterior.

1:3. La superficie del "área de portería" está delimitada por una línea recta de 3 mts. de largo; trazada a 6 mts. De la portería, paralela a la línea de portería, y continuada en cada extremo por un cuarto de círculo de 6 mts. De radio, teniendo como centro la arista interna posterior de cada poste de la portería. La línea que delimita el área de la portería se llama "línea de área de portería".

1:4. La "línea de golpe franco", discontinua, será marcada por medio de una línea recta de 3 m.; trazada a 9 m. de la portería, paralela a la línea de portería y continuada en cada extremo por un cuarto de círculo de 9 m. de radio, teniendo como centro la arista interna posterior de cada poste de la portería. los trazos de la línea de golpe franco miden 15 cm. separados por intervalos de 15 cm.

1:5. La línea de 7 m. se indica con un trazo de 1 m. de longitud, pintado frente al centro de la portería y paralelo a la línea de portería, a una distancia de 7 m. desde el lado exterior de la línea de portería1:6. Una marca de 15 cm. de longitud se traza delante del centro de cada portería y paralela a ésta a 4 m. de distancia del lado exterior de la línea de portería. Se denomina "línea de limitación del portero".

1:7. La "línea central" une el punto medio de las líneas de banda.

1:8. Las líneas de cambio se delimitan a una y otra parte de la línea central por una marca de 15 cms. de longitud trazada perpendicularmente sobre la línea de banda, a 4,5 mts. de distancia de la línea central.

Como referencia para los equipos, estas líneas también se prolongan 15 cm. hacia fuera del terreno de juego.

1:9. Todas las líneas forman parte de la superficie que delimitan. Miden 5 cm. de ancho (excepto 1:10) y deben marcarse de forma muy visible.

1:10. La línea de portería comprendida entre los dos postes (línea interior de portería) tiene la misma anchura que éstos: 8 cm.

Regla 2. LA DURACIÓN DE UN PARTIDO

2:1. Para equipos masculinos y femeninos de más de 18 años,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com