El Bullying
Enviado por solecitomirna • 20 de Enero de 2014 • 1.289 Palabras (6 Páginas) • 233 Visitas
Introducción
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella.
El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
EL BULLYING
¿Cuál es la definición de molestar o intimidar (bullying)?
El acto de molestar o intimidar (bullying) es todo comportamiento agresivo que sea intencional, repetido en el tiempo y que implique un desequilibrio de poder o de fuerzas. Un niño o niña que está siendo molestado(a) o intimidado(a) tiene muchas dificultades para defenderse.
¿Quién es molestado o intimidado?
Los estudios muestran que entre el 15 y el 25% de los estudiantes de los Estados Unidos son molestados o intimidados con cierta frecuencia (“a veces o más a menudo”) mientras que entre el 15 y el 20% reportan que molestan o intimidan a otros con alguna frecuencia. (Melton et al, 1998; Nansel et al, 2001)
Los varones son más proclives que las niñas a molestar o intimidar a otros.
Las niñas frecuentemente reportan haber sido molestadas o intimidadas tanto por varones como por otras niñas, pero los varones son molestados o intimidados con mayor frecuencia solamente por otros varones.
¿Cuáles son las consecuencias de molestar o intimidar?
Los niños y los jóvenes que sufren molestias o intimidaciones son más proclives que otros niños a sentirse deprimidos, solitarios, ansiosos; tener la autoestima baja, sentirse enfermos y pensar en el suicidio.
¿Qué tan conscientes son los adultos de los actos de molestia o intimidación?
Los adultos a menudo no son conscientes de los problemas de molestias o intimidaciones. En un estudio, el 70% de los docentes creía intervenir "casi siempre" en las situaciones de molestia o intimidación; sólo el 25% de los estudiantes estuvo de acuerdo con esta evaluación. (Charach et al, 1995)
¿Cómo se manifiesta el acto de molestar o intimidar?
Existen muchas señales de que un niño/niña está siendo molestado(a) o intimidado(a) (bullied). Algunas señales a tener en cuenta son:
• El niño/niña vuelve a casa con prendas de vestir, libros u otras pertenencias rotas, dañadas o faltantes;
• • El niño/niña presenta moretones, cortes o rasguños inexplicables;
• • El niño/niña parece temeroso(a) de ir a la escuela, de caminar hacia y desde la escuela, de subir al autobús escolar o de participar de actividades organizadas con pares;
• • El niño/niña parece estar triste, de humor cambiante, lloroso(a) o deprimido(a) cuando vuelve a casa;
• • El niño/niña frecuentemente parece ansioso y/o sufre de baja autoestima.
Niños que molestan o intimidan
Muchos niños participan de actos de molestar o intimidar (bullying) cotidianamente. Si bien cada niño es diferente, aquellos que molestan o intimidan a otros jóvenes comparten algunas características comunes. He aquí algunos elementos a tener en cuenta:
Características Comunes de los Niños que Molestan o Intimidan
• Impulsivos, exaltados, dominantes;
• Fácilmente frustrados;
...