El Bullying
Enviado por • 9 de Febrero de 2015 • 1.855 Palabras (8 Páginas) • 153 Visitas
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario De Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
I.U.T.I.R.L.A.
Extensión Valera
Determinar cuales son Los Estudiantes mas afectados con el problema del Bullying En La U. E. “ Lucila Coronado” De La Parroquia La Paz Municipio Pampan Estado Trujillo
Valera, febrero de 2015
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario De Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
I.U.T.I.R.L.A.
Extensión Valera
Determinar cuales son Los Estudiantes mas afectados con el problema del Bullying En La U. E. “ Lucila Coronado” De La Parroquia La Paz Municipio Pampan Estado Trujillo
Tutora: Egle Reyes Integrante:
Francy Vásquez
C.I.: V-25.604.379
Valera, febrero de 2015
INTRODUCCION
En el mundo actual, cada día, surgen nuevos problemas y los ya existentes en muchos casos se agudizan conservando su forma original o cambiando con el paso del tiempo, como es el caso de la violencia escolar, la cual siempre ha existido, pero en los últimos año ha alcanzado dimensiones tan alarmantes que ya se llevan a cabo encuentros a nivel mundial para afrontar esta situación.
No obstante, una forma de definir el acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El agresor intimida a la víctima sin ninguna provocación, lo ataca causándole un daño físico y/o emocional, que se manifiesta en baja autoestima, ansiedad e incluso depresión, dificulta su integración con en el medio escolar y el desarrollo normal del aprendizaje. A su vez, el agresor aprende que por la violencia puede llegar a lograr sus metas, tomando decisiones impulsivas y poco asertivas.
Hasta hace unos años no se le daba tanta importancia al tema, el Bullying se volvió “popular” gracias a todos los suicidios que ha provocado a nivel mundial, el suicidio ya es la principal causa de muerte entre adolescentes, y es que nunca se les va a olvidar que sufrieron Bullying, tendrán conductas suicidas por el resto de su vida y en la adolescencia, debido a todos los cambios físicos y hormonales, esta inseguridad marcará aún más sus mentes, consiguiendo, en la mayoría de los casos, que se infrinjan daño e inclusive lleguen al extremo de suicidarse.
Con esto, mucho de los que nunca habíamos prestado atención a los artículos en las revistas, a los pocos reportajes en la televisión y a los anuncios de radio, nos daremos cuenta de que el asunto es más grave de lo que parece y no solo abarca a uno o dos niños, sino a toda la sociedad. Inclusive si no tenemos hijos y no planeamos tenerlos es necesario prestar atención al fenómeno, mas adelante podría ocurrir que nos volviéramos víctimas “reales” de las consecuencias tardías de un niño que padeció algo “irreal y sin importancia”.
Con la información obtenida a lo largo de nuestra investigación hemos elaborado el planteamiento del problema, justificación, delimitación, cronograma de actividades, conclusión y sus respectivas referencias bibliografícas.
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El bullying es un fenómeno referente a la violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación cotidiana, entre niños, niñas y adolescentes. El comportamiento presentado durante este fenómeno es agresivo y con la intención de agredir a otro para causarle daño; es persistente y repetitivo; puede durar semanas, meses o incluso años.
En el bullying destaca un abuso de poder y un deseo de intimidar y/o dominar al otro. Se da entre iguales, con un rango de diferencia de edades no mayor a los 3 años, y sucede generalmente entre varias personas, dejando sin defensa a la víctima.
En tal sentido esto afecta a los demás compañeros que son testigos, ya que llegan a ver este fenómeno como “natural” y los insensibiliza ante la violencia.
De la misma manera se puede decir que Venezuela no escapa de tan grave problema el cual es un fenómeno social que día a día se evidencia más en las escuelas de nuestra sociedad. Un análisis realizado por CECODAP a 300 estudiantes constató que un 40 por ciento de los encuestados tenía conocimiento de esta situación en sus salones de clase; el mismo es causado por una asimetría de poder y dominio, donde una persona utiliza su poder (fuerza u otra condición) para intimidar u hostigar a otra. El bullying o acoso escolar es la exposición de un estudiante, en forma repetida en el tiempo, a acciones negativas que causen daño o incomodidad por parte de otro o varios estudiantes (Olwes, 1993).
Al mismo tiempo nuestros estados, municipios y comunidades principalmente las escuelas se encuentran presente el bullying el cual no debe confundirse con peleas ordinarias entre niños o adolescentes con características más o menos similares, ya que en los casos de intimidación escolar hay abuso de poder, que difícilmente termina sin la intervención de un adulto.
Es por ello que se realizo una investigación En la Unidad Educativa Lucila Coronado de la parroquia La Paz del municipio Pampan del estado Trujillo, en la misma se presentan constantemente
...