El Contador Publico Y La Sistematización
Enviado por bryalma • 4 de Octubre de 2013 • 402 Palabras (2 Páginas) • 467 Visitas
El Contador Público y Auditor frente a la Sistematización
Perfil del Contador Público y Auditor:
- Es el profesional universitario experto en contabilidad, auditoría, impuestos, sistemas de procedimientos de información, contraloría y finanzas.
- Su preparación incluye materias como: Contabilidad, Auditoría, Control Interno, Costos, Presupuestos, Sistematización. Materias complementarias como: Matemáticas, Administración, Economía y Derecho.
La sistematización:
- En las sociedades existen empresas agropecuarias, industriales, comerciales, bancarias, de servicios, etc. Estas se dedican a satisfacer necesidades humanas.
- Las actividades de las empresas están sujetas a un crecimiento acelerado, y como consecuencia de ello a una constante modernización, para no caer en obsolescencia y por lo tanto a desaparecer del mercado.
- Por el crecimiento acelerado de actividades se hace necesario una perfecta organización, con el objeto de funcionar eficientemente. En consecuencia, una organización no puede funcionar sin sistemas y procedimientos.
- La sistematización se ocupa de desarrollar sistemas y procedimientos eficientes; entendiéndose por eficiencia, la MAXIMIZACIÓN en la utilización de los recursos humanos, materiales y financieros. Es decir, con el menor esfuerzo, en el menor tiempo y al menor costo.
El Contador Público y Auditor y la sistematización
- El CPA está llamado a jugar un papel importante en el campo de la sistematización, su misión no se debe únicamente a problemas contables y financieros de la empresa.
- Su actividad debe evaluar si se aprovechan los recursos de la empresa para un buen funcionamiento.
- El CPA está obligado a adentrarse en el conocimiento de los sistemas que funcionan en la empresa, utilizando su ingenio y creatividad para llevar a cabo innovaciones y mejoras.
- Debe tener capacidad y entrenamiento necesarios para crear, administrar o evaluar una organización.
- En una Auditoría Administrativa deberá analizar aspectos de la organización como: simplicidad, efectividad y economía de la estructura organizativa.
- En una Auditoría Operacional, su labor consiste en evaluar si los procedimientos son adecuados, económicos, consistentes, razonables, prácticos, eficientes y con un control adecuado.
- En síntesis, el CPA puede brindar asesoría en materia administrativa en general y en forma específica en ciertas áreas en materia de sistemas y procedimientos. Por lo tanto, deberá estar bien preparado para estas actividades o de lo contrario, dejará este campo en manos de otros profesionales.
...