ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Diagnóstico Pedagógico

marichela17 de Enero de 2014

513 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

Escrito sobre el diagnóstico pedagógico.

La palabra diagnóstico viene de dos vocablos griegos; día significa a través y gnóstico significa conocer.

Ahora que si buscamos el significado en el diccionario menciona lo siguiente: “diagnóstico es el conjunto de signos que sirven para fijar el carácter peculiar de una enfermedad”. Podríamos decir se desarrolla en la medicina.

Esta lectura me ayudo a comprender las problemáticas que los maestros nos enfrentamos en nuestra práctica docente, las dimensiones y los elementos que constituyen el diagnóstico.

El profesor se le concibe como un profesional de la educación que es capaz de reflexionar sobre su práctica y organizar su saber, a fin de que pueda afrontar individual y colectivamente los retos educativos que le presenta el mundo en su aula, con sus alumnos.

Ahora es muy cierto que nosotros los maestros tenemos que estar renovándonos, actualizándonos pedagógicamente como se podría decir estar siempre a la vanguardia; para saber adaptar los contenidos y poder tener el aprendizaje deseado en mis alumnos.

Se trata del desarrollo de las competencias profesionales de los profesores, aportándoles elementos teóricos-metodológicos que les ayuden a interpretar su realidad creativa y a construir diagnósticos consistentes sobre sus preocupaciones temáticas.

Es muy importante investigar la problemáticas de los alumnos, tenemos que analizar el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos, dificultades o contrariedades importantes que se dan en la práctica docente donde están involucrados los profesores-alumnos, y que lo hemos denominado como problemática.

El diagnóstico pedagógico es la herramienta de que se valen los profesores y el colectivo escolar, para obtener mejores frutos en las acciones docentes, es evitar que los profesionales de la educación actúen a ciegas, sin conocer la situación escolar.

Mediante el diagnóstico pedagógico, el colectivo escolar pretende:

o Apropiarse del conjunto de vinculaciones para identificar señales evidentes.

o Contextualizar tiempo, espacio y el entorno.

o Encontrar contradicciones, seguir su desarrollo reflexionar profundamente sobre la situación, para conformar un juicio interpretativo.

o Concebir la perspectiva de una posible acción educativa que permita suspenderla.

El diagnóstico nunca se termina, no se puede realizar de una vez y para siempre; se hace permanentemente en los diferentes ciclos de investigación.

La problemática significativa, involucra diversas dimensiones son como mínimo las siguientes: saberes, supuestos y experiencias previas, prácticos docentes reales y concretos, teoría pedagógica y multidisciplinaria y contextos históricos sociales.

El diagnóstico se ubica en la comprensión crítica, es decir, que en principio no interesa únicamente conocer solo que conocer, sino que actuar mejor, se trata “comprender para resolver”.

Hay que ilustrarnos más profundamente sobre las problemática y con este análisis pedagógico, realizar una reflexión ética, responsable y crítica. Un punto muy importante es el de los principios y valores éticos, los cuales hacen que un proceso de investigación sea también un proceso educativo.

El respeto por los demás, el interés por los problemas de los niños, la mejora de la práctica docente y los valores humanos que se derivan de los fines de la educación.

Al hacer la investigación, con el objeto de educar y educarnos colectivamente se favorece la investigación misma, como el desarrollo profesional de los docentes que estamos involucrados.

El diagnóstico es la base del cual debemos de partir para poder brindar una educación de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com