El Ergonomía
Enviado por leonesro • 20 de Febrero de 2013 • Informe • 557 Palabras (3 Páginas) • 316 Visitas
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura: Ergonomía
Carrera: Ingeniería Industrial.
Clave de la asignatura: CSM-1103
Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8.
2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones
(Cambios y justificaciones)
Instituto Tecnológico Superior de tierra Blanca del 04 al 08 de julio del 2011. Academia de Ingeniería Industrial. Diseño inicial del programa de estudio de la materia.
3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio.
Anteriores
Estudio del trabajo II.
Higiene y Seguridad Industrial Diseño de estaciones de trabajo.
Seguridad Industrial.
Posteriores
b) Aportación de la asignatura al perfil del egresado.
• Se prepara al egresado para mejorar el diseño y las condiciones de las estaciones de trabajo de tal forma que estén acordes con las necesidades mínimas de seguridad e higiene.
4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO
Diseñar áreas de trabajo tomando en cuenta la antropometría, la biomecánica, la ergonomía ocupacional y las condiciones ambientales e implementándolas en el sector productivo y de servicio.
5.- TEMARIO
I Antropometría. 1.1. Conceptos generales de ergonomía.
1.2. Sistema hombre máquina
1.3 Definición de antropometría.
1.4 Definición de aspectos biomecánicos.
1.5 Características antropométricas de la población.
1.6 Dimensiones del espacio de trabajo.
1.7 Superficie de trabajo. Diseño de asientos.
II Tableros y Controles 2.1 Tableros visuales y su clasificación
2.2 Tableros auditivos
2.3 Diseño y tipos de controles
2.4 Diseño y selección de herramientas
III Condiciones físicas y ergonomía ocupacional 3.1. Iluminación, temperatura, ruido, humedad, ventilación, vibración
3.2. Estrés en el trabajo
3.3. Principios de ergonomía ocupacional
IV Diseño del área de
trabajo 4.1. Normas de Seguridad e Higiene en el diseño del área de trabajo.
4.2. Aplicación de la ergonomía ocupacional del área de trabajo.
4.3. Aplicación de condiciones físicas del área de trabajo.
4.4 Espacio personal y de territorialidad.
4.5 Concepto de oficina sin muros
4.6 Comunicación
4.7 Métodos de análisis ergonómicos
6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS
• Estudio del trabajo II
• Diseño de lugares de trabajo
• Higiene
...