El Estudio De La Naturaleza
07michel11 de Abril de 2015
660 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
Empezaremos del modo en el cual definiremos la naturaleza; hace mención a los fenómenos físicos y la vida en general, es un error dar este concepto a las obras y trasformaciones que ha realizado el ser humano.
Igualmente puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inmóviles: la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así como el tiempo atmosférico, la geología de la tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. Todo ello lo conforman los seres bióticos y abióticos.
La naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro mundo, seres vivos, especies vegetales y animales. Un ejemplo que nos da es al caminar una tarde de sol entre los árboles pisando caminos de tierra que nos devuelve la sensación de pertenecer a un universo maravilloso y entero, es como si nada estuviera completo si no estuviéramos allí para sentirlo, y la naturaleza no estaría completa si no caminásemos con ella porque somos parte de ello.
Es importante comprender el cuidado del medio ambiente no solo porque nos deleita con los hermosos paisajes naturales y a todo lo que la naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino también es una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho ecosistema, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestro bienestar y pongan en peligro nuestra vida.
La zona virgen es un espacio natural de la tierra que no ha sido modificado ni tocado directamente por la acción del hombre, es una creación que se desconoce su origen así tal cual. Este es el entorno más precioso porque podemos observar las maravillas que nos fueron otorgadas para gozar de ellas de una manera moderada, porque hemos avanzado a la sobreexplotación hecho que está terminando con todo lo que hemos conocido, acto que está perjudicando el modo de vida.
Existen alteraciones en el clima, estos devastadores fenómenos son consecuencia de una misma perturbación de las corrientes atmosféricas, afectadas por el calentamiento derivado de las emisiones de gases con efecto invernadero producidas por actividades humanas.
Se conocen los entornos artificiales y los naturales, los cuales se mencionaran a continuación:
Entorno artificial: es aquel en donde el ser humando se ha establecido, ha manejado los recursos para su propio bien, en donde se puede encontrar una casa, una cabaña, un pueblo, una ciudad entera, el más sencillo de entender es una reserva ecológica que talvez nos parece lo más natural, pero no es así pues la mano del hombre la ha cambiado para un fin.
Entorno natural: se refiere al lugar en donde no ha existido vida humana en ningún momento de su existencia, que se ha trasformado solo por adaptarse al medio.
Conclusión
Pienso yo que aquí la gran incógnita es ¿Cuándo vamos a cuidar el medio ambiente, la naturaleza? Acaso cuando esté a punto de desaparecer, cuando estemos a punto de la muerte por falta de aire limpio, por enfermedades causadas por tan solo salir a la calle.
Es momento de preocuparnos por lo que verdad importa, es nuestra vida, siempre nos ocupamos de otras cosas, de obtener el nuevo celular que salió a la venta, estar al pendiente de la nueva moda en ropa o zapatos, ser aceptados en vínculos sociales que pueden dañan mi salud y bienestar mental. En este momento me llego a la mente las palabras que se dicen mucho – cuando te mueras nada material te llevaras, todo se quedara en la vida carnal- y eso es cierto como puede ser posible que nos ocupemos más en lo material que al final no sirve de nada, pero en cambio hay que preguntarnos ¿Quién refugia nuestro cuerpo al morir? ¿Quién lo toma? Así es la tierra quien más, ella no es rencorosa
...