El Paradigma metodológico en educación superior
Enviado por yamichaile • 1 de Mayo de 2019 • Monografía • 2.312 Palabras (10 Páginas) • 128 Visitas
Trabajo Monográfico de Compilación
Tema: El Paradigma metodológico en educación superior.
1. Introducción. Planteamiento del problema
Nuestro trabajo monográfico de compilación se enmarca dentro de la Unidad 1 de la Catedra Programación Curricular, para segundo año de la carrera de Profesorado en campo disciplinar según titulación de base o profesorado para técnicos, en la delegación Jujuy de una Universidad Católica de Salta, o sea para graduados en carreras de formación técnica de tres años, donde el hacer, el ser ejecutivo, es más que el ejercicio de reflexionar sobre prácticas o constructos teóricos.
Con este trabajo intentaremos al menos reflexionar sobre el Paradigma metodológico en la Educación Superior partiendo de la formación recibida por parte de las integrantes del grupo sea de nivel terciario (IES) o universitario (UNJU), ya que es lo que conocemos y nos reconocemos y desde el cual partimos en la formación del profesorado, además que tomamos la bibliografía de los diferentes autores leídos, analizados en clases o la lectura de los mismos.
¿Por qué partimos desde aquí? Simplemente porque en la formación de base no se nos plantean hacer trabajo monográficos, de reflexión, de comparación de autores o teorías, es decir un ejercicio de análisis en ciencias sociales y mucho menos desde la ciencias pedagógicas, solo el ejercicio de la práctica cotidiana de las que hacemos docencia nos hemos permitido ver sobre qué paradigma nos posicionamos profesionalmente; y a esto lo consideramos una falla en el sistema metodológico de la educación superior, sobre todo de las carreras técnicas, y ahora que nos encontramos paradas como educadores en ejercicio o futuros docentes, creemos que es casi una obligación hacer este aporte al sistema educativo en la provincia, que implique la formación de nuevos profesionales, como seres pensantes y capaces de hacer construcciones que nos permitan desmenuzar la realidad, analizarla de tal forma que podamos ser capaces de ver y entender dónde estamos y porque estamos así.
2. Desarrollo del tema:
Cómo empezar el desarrollo de un tema tan complejo en breve, si no sabíamos con exactitud qué es hacer una monografía de compilación, hemos recurrido a fuentes para conocerla, pero no es lo mismo leer y darse una idea, que haberla realizado, tener un conocimiento acabado sobre el hacer monográfico o haber tenido el ejercicio de hacer en la formación de base. Salvo la carrera de Comunicación Social de la FYyCS de la UNJU que brinda múltiples herramientas desde las ciencias sociales, sobre todo en la licenciatura, el resto de las formaciones gestión de medioambiente, análisis programador de informática y en biocombustibles, no han transitado una formación que permita hacer este tipo de actividades académicas universitarias. Nosotras pensamos que quienes han diseñado este tipo de carreras no han tenido en cuenta la realidad cotidiana, que se expresa como un mundo dado, naturalizado y que es un mundo “común a muchos hombres”, al decir de Berger y Luckman la realidad se construye socialmente, la realidad de la vida cotidiana es una construcción intersubjetiva (mundo compartido); a su vez el conocimiento se construye y reconstruye no solo con los semejantes con los que se establece una interacción directa sino con los contemporáneos, los antecesores y sucesores. En esta línea Bourdieu y Passeron, afirmaron que el contenido de la enseñanza y las formas de autoridad que se encuentran en un sistema de enseñanza están determinadas por las relaciones de fuerza entre las clases o los grupos de la sociedad, en este caso nos cuestionamos ¿Quiénes son los que han diseñado las carreras técnicas las que nos han formado?
Si pensamos que toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en cuanto imposición, por un poder arbitrario, de un arbitrario cultural; violencia simbólica por dos motivos: primero en cuanto que las clases sociales son el fundamento del poder arbitrario y que por lo tanto la acción pedagógica solamente pude producir su efecto propio como poder simbólico por una relación de comunicación y nunca por la imposición de la fuerza entre dos grupos de intereses, aquí visualizamos un grupo a cargo de los técnicos pedagógicos en representación académica de las instituciones legitimadas del sistema educativo y los alumnos de carreras técnicas con una misión y visión delimitada; segundo en cuanto que reproduce la selección arbitraria por la que una clase opera en y por su arbitrio cultural. La selección de significaciones es arbitraria en cuanto que la estructura y las funciones de la cultura no se deducen de un principio universal, es necesaria en cuanto que la cultura debe su existencia a las condiciones sociales dadas desde que somos miembros de una sociedad, (socialización secundaria) Estos dos motivos vienen a dar por resultado que el grado objetivo del arbitrario del poder de imposición sea más elevado en la medida en que el grado del arbitrario de la cultura sea también más elevado. Es decir, la reproducción cultural tiene de esa forma la función de reproducción social, es decir lo que Berger y Luckman llaman socialización secundaria o sea la internalización tanto de la familia como de las instituciones en los que estamos insertos, aquí el conocimiento en esta socialización debe ser reforzado por técnicas pedagógicas específicas. la distribución institucionalizada de tareas entre la socialización varía de acuerdo con la complejidad de la distribución social del conocimiento.
Por otra parte, gracias al lenguaje se posibilita el acopio social del conocimiento y en cuanto a nuestras carreras de base el conocimiento se limita a la competencia pragmática el cual se refiere a lo que tenemos que saber para los propósitos del presente y posiblemente del futuro. Al respecto Bourdieu y Passeron afirman que la lengua no es solo un instrumento de comunicación sino que aporta consigo todo un sistema de categorías más o menos complejo que se produce en una forma peculiar de pensamiento, de suerte que la manipulación de estructura complejas, ya sea lógicas o estéticas, depende en gran parte de la complejidad de la lengua transmitida por la familia, es decir lo que Berger y Luckman llaman socialización primaria o la socialización la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez, por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad es la más importante para el individuo y que la estructura básica de toda sociedad secundaria debe asemejarse a la primaria porque tiene algo más que un aprendizaje puramente cognoscitivo dado que se da en circunstancias de enorme carga emocional. Afirman los autores que la identidad se define objetivamente como ubicación en un mundo determinado. Y esta finaliza cuando el concepto de otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo.
...