El Plan de negocios de Alejandro
Enviado por meliza3 • 3 de Febrero de 2014 • Síntesis • 9.091 Palabras (37 Páginas) • 251 Visitas
RESUMEN
El Plan de negocios de Alejandro, bar café, es un documento multipropósito. Por un lado, es un instrumento interno sobre el que se apoya un proceso de planificación sistemática y eficaz; con el propósito de disminuir el riesgo de inversión, gracias a la evaluación interna y externa que permite una acertada y racional toma de decisiones. Por otro, será la carta de presentación de un equipo emprendedor ante posibles inversionistas, entidades crediticias y demás grupos de interés.
Índice de Contenidos
Dedicatoria
Índice de Contenidos Resumen Introducción Resumen Ejecutivo
Capítulo 1: Descripción del negocio
Descripción general del negocio
Presentación
Antecedentes
Descripción del producto
Pensamiento Estratégico
Misión
Visión
Valores
Estrategia Competitiva
Estructura Administrativa
Grupo Empresarial
Estilo de Administración
Organigrama
Descripción de puestos y funciones
Organizaciones de apoyo
Condición Legal
Tipo de sociedad
Procedimiento para la conformación
Del Gobierno y Administración
Determinación de utilidades, reservas
Implicaciones tributarias
1.5 Metas y Objetivos Generales
Conclusiones del capítulo
Capítulo 2: Estrategias de marketing
2.1. Análisis del macroentorno
2.1.3. Factores sociales
2.1.1. Factores tecnológicos
Análisis del microentorno
El mercado
Competencia
Determinación de objetivos
Segmentos
Posicionamiento
Definición de la estrategia competitiva
Políticas de marketing
Producto y precio
Distribución
Comunicación Conclusiones del
Capítulo 3: Plan de
Localización comercial y horario
Disposición del local
Proceso de producción
Mobiliario, maquinarias y equipos requeridos
Proveedores
Forma de cobro Conclusiones del capítulo
Capítulo 4: Plan financiero
Fuentes de financiamiento
Costos de puesta en marcha
Determinación de costos y gastos
Gastos de operación
Imprevistos
Gastos por administración
Pronóstico de Ingresos
Flujo de caja
Evaluación económica-financiera
Valor Actual Neto
4.6.1. Tasa Interna de Retorno Conclusiones del capítulo
Capítulo 5: Conclusiones Finales
Conclusiones teóricas
Conclusiones metodológicas
Conclusiones pragmáticas
PLAN DE NEGOCIOS
“ALEJANDRO” BAR, CAFE
Dedicatoria
Con el paso del tiempo nos damos cuenta que DIOS te entrega a las personas indicadas, desde que nacemos, hasta el final de nuestra vida, por eso gracias SEÑOR.
INTRODUCCIÓN
El mercado del ocio y el entretenimiento en la ciudad de Arequipa, año a año evidencia un incremento y desarrollo de su oferta, hecho que ha generado que las expectativas de los ciudadanos se incrementen y, por lo tanto, sea cada vez más difícil satisfacerlos y, sobre todo, encantarlos.
Específicamente, el sector de bares y cafeterías se ha convertido en uno de los más competitivos en la ciudad, pues, a pesar de que el mercado es amplio y heterogéneo, las barreras de entrada son débiles; hecho que genera que mensualmente se emprendan nuevos negocios que entren en franca competencia dentro del sector mencionado.
Sin embargo, la gran mayoría de proyectos empresariales de este tipo que se ponen en marcha, no obedecen a un proceso de planificación y análisis; sino más bien a la intuición y experiencia de los inversionistas, que hipnotizados ante el atractivo propio del sector, dejan de lado la exploración de las verdaderas oportunidades existentes.
Como consecuencia de este empírico proceso de emprendimiento, un gran porcentaje de bares que se han creado, a los pocos meses se ven obligados a cerrar sus puertas, pues si bien las decisiones generaron rentabilidad al inicio, al momento de que la gente califica al bar como “pasado de moda”, el negocio está condenado a la quiebra pues no tiene un indispensable plan estratégico que oriente la evolución de las acciones.
Por otro lado, y en contraposición, es destacable también el esfuerzo de algunos negocios que han perdurado por décadas que incluso se han convertido en parte de la cultura, a partir de la construcción de un sólido posicionamiento y positiva reputación. Sin embargo, y como dato curioso, la idea de negocio de los bares y cafeterías mencionadas fue diseñada por
residentes europeos, quienes plasmaron en sus negocios el estilo y modus operandi de las tabernas de su país de origen; en donde naturalmente esta industria está más desarrollada.
Con estos antecedentes, la motivación y espíritu de salir adelante necesariamente deben estar combinados con herramientas administrativas que ayuden a disminuir la incertidumbre y el riesgo de fracaso, así, se ha escogido la metodología del Plan de Negocios como instrumento que apoye dicho cometido.
El plan de negocios, en términos simples, es el compás del empresario, pues proporciona elementos de evaluación interna y externa, indispensables para una acertada y racional toma de decisiones que garanticen la estabilidad del negocio a mediano plazo.
En esencia, el plan de negocios es un documento multipropósito. Por un lado, será la “carta de presentación” del empresario
...