El Proyecto Comunitario
Enviado por leonelysreina • 10 de Septiembre de 2014 • Tesis • 2.856 Palabras (12 Páginas) • 193 Visitas
Proyecto
Un proyecto es un documento que tiene como objetivo presentar y describir detalladamente las actividades que se realizaran en el proyecto, presentando la Base legal, la base teórica conceptual, los componentes metodológicos y los recursos humanos técnicos y económicos necesarios para lograr los objetivos planificados
Proyecto comunitario
El Proyecto Comunitario es un documento escrito en el que se refleja un con junto de actividades a realizar con el fin de resolver un problema en la comunidad. Los aspectos que como mínimo debe contener dicho documentó son los siguientes:
Titulo y tipo de proyecto
Justificación
Objetivo
Metas
Actividades
Localización
Beneficiario
Ubicación y ejecución en el tiempo
Recursos humanos
Recursos materiales
Seguimiento a la ejecución
Evaluación final del proyecto
Rendición de cuenta
La metodología para desarrollar un Proyecto Comunitario debe basarse en los siguientes aspectos:
Asambleas de la comunidad
Identificación de problemas (Técnicas participativas en la elaboración de diagnósticos)
Clasificación de los problemas en orden prioritario, tomando en cuenta la solución corto, mediano o largo plazo, de acuerdo a los recursos financieros que se requieren
Planificación del proyecto seleccionado por la comunidad
Identificación de los impedimentos
Conjunto de estrategias para establecer mediante lluvias de ideas la solución
Evaluación del proyecto
PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURIDICO
El Proyecto Comunitario Socio Jurídico, es el que está diseñado tomando en cuenta en su planificación un conjunto de acciones, estrategias y gestiones orientadas a la búsqueda de soluciones a las necesidades, carencias y problemáticas de una comunidad, donde esta tiene un rol fundamental para el diagnostico y ejecución del mismo a través de los Consejos Comunales
Principio de democracia participativa como soporte jurídico para la existencia y pertinencia del proyecto comunitario socio jurídico
Se puede decir que el Principio de Democracia participativa es el soporte jurídico para la existencia y pertinencia del Proyecto Comunitario Socio Jurídico, porque solo en una democracia de este tipo puede darse un proyecto de estas características, fundamentado en el hecho de que son los miembros de la propia comunidad quienes proponen, diagnostican y ejecutan los proyectos enfocados a la solución de la problemática existente en su comunidad, derecho expresado en el ART. 62, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que reza lo siguiente:
Articulo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.
La participación del pueblo en la formación ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica
Relación del Proyecto Comunitario con otras ramas del Derecho
El Proyecto Comunitario Socio Jurídico se relaciona con otras ramas del Derecho, debido a que todas tienen incidencia en diversos aspectos de las comunidades, ya que las mismas se rigen por leyes estipuladas en el Derecho, el cual es un conjunto de normas que regula la convivencia social y permite resolver conflictos interpersonales, o de cualquier otra índole, el Derecho se clasifica en:
Derecho Público: regula las relaciones entre el Estado y los individuos que forman parte de la sociedad. Está conformado por:
Derecho Constitucional: El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos
Derecho Administrativo: regula el financiamiento de los servicios públicos
Derecho Financiero: regula todas las actividades financieras del Estado.
Derecho Penal: establece cuales son las conductas que se deben implementar para penar aquellos individuos que hayan causado delito
Derecho Procesal: reglamenta el financiamiento de los juicios o procesos ante los Tribunales Judiciales
Derecho Privado: conjunto de reglas que regulan las relaciones entre los particulares (individuos, personas) y en caso de que interfiera el Estado lo hace como comunidad o persona y no como poder. Este está conformado por:
Derecho Civil: regula todas las actividades habituales y corrientes del ser humano a lo largo de toda su vida. Dentro del Derecho Civil se encuentra el Derecho de Familia:
El Derecho de Familia: Es el conjunto de principios jurídicos y de normas legales, cuyo objeto exclusivo o principal o indirecto o simplemente accesorio, es determinar la condición de las personas y presidir, dirigir y reglamentar la organización, la vida y la disolución de la familia, estudiando los estados familiares y las relaciones personales y patrimoniales que derivan de los mismos, las reglas concernientes a los sujetos de Derecho, al parentesco, al matrimonio, a la afiliación, a la adopción, a la patria potestad, entre otros
Derecho Comercial: conforma un conjunto de reglas que regula l actividad comercial e industrial
Derecho Laboral: regula todo lo relacionado el trabajo prestado en relación de dependencia. Este se divide en Derecho Individual de Trabajo y Derecho Colectivo de Trabajo.
Derecho Agrario o Rural: regula las actividades agrícolas y ganaderas
Derecho de Minería y de la Energía: regula todo lo relacionado con la explotación y extracción de sustancias minerales y fuentes energéticas.
Derecho de Navegación: regula lo relacionado al transporte por agua y aire tanto personas como cosas
Derecho Constitucional Privado: provee de normas para solucionar conflictos de leyes cuando en un caso se presentan elementos extranjeros.
Derecho Sustantivo: es el que impone el comportamiento que deben seguir los individuos en la sociedad.
Derecho Adjetivo: es el que constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas.
Derecho Objetivo: es el conjunto de normas o reglas que regulan las relaciones de convivencia de los hombres en la sociedad. Su finalidad es el orden público,
...