El Revenido
Ensayo28 de Noviembre de 2012
883 Palabras (4 Páginas)1.271 Visitas
Marco teórico
Revenido
Este tratamiento se aplica a piezas de acero que han sido previamente templadas. Con este tratamiento, que consiste en un calentamiento a temperatura inferior a la critica Ac1, se disminuye la dureza y resistencia de los aceros templados, se eliminan tensiones creadas en el temple y se mejora la tenacidad, quedando además el acero con la dureza deseada.
A una mayor temperatura de revenido difunde carbono de la martensita, perdiendo esta su estructura tetragonal, de esta forma cae un precipitado de carburo épsilon (esto se produce en aceros con alto y media cantidad de carbono), de esta forma al perder la estructura la martensita pierde dureza.
Etapas esenciales del revenido
- Proceso de expulsión de Carbono de la Martensita tetragonal para transformarse en cubica con la consiguiente p.p. de carburos
- La descomposición de la Austenita residual o retenida
- La restauración de defectos pudiendo llegar incluso a la Recristalización a temperatura muy elevadas
Pero T< A1
Convencionalmente el revenido se clasifica o divide en etapas de las transformaciones que ocurren en el calentamiento del acero templado.
Etapas Convencionales del Revenido
Etapa 1: T (ambiente) --- 250°C
Dado que la Martensita no es estable (medios y alto C) y el C puede difundir en la red tetragonal de la Martensita, esta se va liberando de C, acumulándose (formación de clúster) y dando origen a la precipitación de carburo e , Fe2.4C
A mayor T se acelera la precipitación
La formación de e se favorece dado que es coherente con la matriz, aunque menos estable que la Fe3C. El hecho de que no es necesario que se cree una nueva interfase para e favorece su precipitación a bajas T.
La M se empobrece en C y pierde su tetragonabilidad
Martensita (0.25)
ALGO DE TRETAGONABILIDAD, MENOS QUE ESO CUBICA.
Se supone que aceros de bajo C no hay precipitación de carburo Épsilon, pero hay segregación de átomos de C.
Martensita (alto C) ---------Martensita (bajo C) + e
C aprox. 0.25%
Etapa 2: 200- 300°C
Aquí se produce la descomposición de la Austenita retenida, caso que esté presente después del Temple, etapa muy importante en aceros altos en C. Paralelamente la Martensita continua perdiendo C ,precipitando en forma de e
Martensita + g (retenida) -----------Martensita (Bajo C) + e + Bainita
g (Retenida) -----------------Bainita Mayoría autores
-Aumento dureza en aceros altos en C
-En aceros aleados fuertemente, la descomposición ocurre a altas temperaturas
Etapa 3: 250- 350°C
Durante esta etapa se observa por primera vez la Fe3C. Inicialmente aparece con una forma widmanstatten manteniendo una relación de orientación bien definida con la Matriz. La M ya no es tetragonal, es cubica.
Las partículas de Fe3C presentes a 300°C pueden ser de aprox. 200 nm de largo por 15 nm de diámetro.
--La precipitación de Fe3C origina la desaparición de e
--La precipitación de Fe3C ocurre en la interfase Matriz/e, pudiendo precipitar también en los bordes de maclas que se forman en la Martensita con alto C.
Etapa 4: Sobre 350°C
Aquí se produce la esferoidización de la cementita mediante el proceso de maduración de Oswald. Las partículas pequeñas de Fe3C se disuelven en la matriz, ya que son más solubles que las partículas grandes.
La esferoidización implica una disminución de la Superficie especifica y por lo tanto una disminución de la Energía consumida en las interfaces Ferrita/ Fe3C.
-La estructura de dislocaciones de la Martensita se va recuperando paulatinamente
A T > 600°C y después del engrosamiento, la Martensita
...