El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas de aprender
Enviado por BETO1105 • 19 de Noviembre de 2021 • Síntesis • 991 Palabras (4 Páginas) • 108 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Equipo 5
López Padilla Luis Alberto Luna Ibarra Estefania Martínez Reyes Brenda Pacheco Reyna Yanin Alexa
“El aprendizaje como acontecimiento ético.
Sobre las formas de aprender”.
Grupo: 1GV8
Instrucciones:
Lee el articulo “El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas de aprender” de F. Bárcena participe en la discusión en clase con una presentación sobre la propuesta del autor. Con base a la lectura, elabore una síntesis donde describe el aprendizaje por casualidad. Después ejemplificar con escenas, historias o caricaturas una situación real o ficticia del aprendizaje por casualidad.
“Aprender por casualidad”
Nosotros creemos que, para empezar a hablar de este tipo de aprendizaje, es importante hacer la diferenciación de dos términos: casualidad y causalidad. Los dos términos tienen que ver, con la ocurrencia de hechos, acontecimientos o sucesos; los hechos por casualidad son imprevistos, fortuitos e impensados, son hechos llenos de incertidumbre y que suceden por sí solos, la casualidad le permite a la persona hacer “experiencia” y por lo tanto lograr un aprendizaje. La causalidad, son hechos causados por circunstancias previas, tienen la seguridad de la ocurrencia de algo, porque existe una relación causa y efecto.
En la lectura nos menciona que “el orden de la vida es un des-orden que nos impone algo: nos ordena un cierto des-orden, una ausencia de orden y mandato”; después para ejemplificarnos cómo se logra este aprendizaje se hace refencia a una historia. La historia de Don José, una persona humilde y humillada, que aprendió muchas cosas por casualidad: qué es imposible trabajar bien, si quien te da la orden no te mira a los ojos cuando manda o que es difícil comprender por que una persona se hace jefe, así como así. El mundo de este personaje, era un mundo de causalidades sin lugar a la casualidad; era un mundo gris, cerrado sobre sí mismo, lleno de ordenes ciegas y mandatos sin ojos ni mirada, un mundo dibujado de indiferencia autoritaria, de relaciones jerárquicas, de causalidades constantes y mecánicas, de diseños bien planificados y sin fisuras, imposible de abrir espacios para la incertidumbre, para la contingencia o para la causalidad.
Don José trabajaba en la Conservaduría General del Registro Civil, un día ocurrió lo inesperado, encontró una ficha con el nombre de una mujer desconocida pegada por casualidad a otra, a Don José le sorprendió en primer lugar su propia sorpresa, la casualidad y lo imprevisto de este acontecimiento.
Y entonces despertó en él una búsqueda, una aventura, un viaje a lo desconocido, así como empezó a tener llamadas de atención, amonestaciones y ser portador de avisos severos, porque el orden funcional de su vida comenzaba a alterarse. Esto nos da una lección, gracias a estos eventos imprevistos Don José fue capaza de llevar a cabo una acción casual, quebrantando de este modo el orden causal de las acciones prescritas por otros, fue el primer paso de un largo aprendizaje, un aprendizaje nuevo hacia su propia civilidad, los acontecimientos fortuitos, fueron los que le permitieron hacer “experiencia” y por tanto aprender.
...