El aprendizaje
Enviado por Scarleth Silva • 16 de Mayo de 2022 • Ensayo • 2.095 Palabras (9 Páginas) • 84 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA
NÚCLEO ARAGUA, MARACAY
EL APRENDIZAJE
Bachilleres:[pic 2]
Scarleth Silva C.I: 30.082.316
Deibison Sojo C.I:30.185.642
Sección: 1805-D1
ETAPAS DEL APRENDIZAJE
El proceso de aprendizaje se divide en 4 etapas, y cada etapa debe ser superada para integrar permanentemente los cambios o actitudes que se desea lograr.
Incompetente Inconsciente:
En esta etapa, el niño todavía no es consciente de que no sabe algo, porque en estos momentos no ha necesitado ese tipo de aprendizaje. Por ejemplo, un niño que nunca ha montado en una patineta, a pesar de que conoce la patineta y ve a otras personas usándola, todavía él no sabe cómo usarla porque nunca lo han enseñado.
Incompetente Consciente:
En esta segunda etapa, siguiendo con el ejemplo anterior, este niño recibe el reglo de niño Jesús una patineta y se monta para estrenarla, el niño se da de cuenta que no sabe andar en patineta y tiene que practicar técnicas para poder desarrollar esa habilidad, esta etapa es una de las más complicada, ya que el niño se puede enfrentar al fracaso y a la frustración en los primeros intentos, muchas veces los niños fallan en el aprendizaje, ya que muchos se estancan en esta fase, afectando su autoestima y en ocasiones su adaptación en la escuela y eso va a depender mucho de la manera que los padres lo ayuden a superar esas etapas, y así lograr el aprendizaje para poder pasar a la siguiente etapa. .
Competente Consciente:
En esta tercera etapa, ya el niño ha logrado aprender, pero aun así necesita centrar la atención para lograrlo, como mantener el equilibrio, frenar con el pie para no caerse, aprendes las técnicas de los saltos, etc. Si el niño continúa practicando, va perfeccionando la habilidad para así llegar a la última fase del aprendizaje.
Competente Inconsciente:
En esta última etapa, es la que se caracteriza por el proceso aprendido, ya no se necesita centrar toda su atención en la actividad que está realizando porque ha logrado perfeccionar y así poder concentrase en otros procesos. Todas estas etapas los enfrentas los niños al aprender a escribir, leer, al hacer amigo etc. Es nuestra responsabilidad guiarlos en todas las etapas y así llevarlos al logro del aprendizaje
PROCESOS QUE INVOLUCRA EL APRENDIZAJE
Todo el proceso de adquirir un aprendizaje debe estar compuesto por 4 pilares básicos de aprendizaje o conocimiento: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir junto y aprender a ser.
- Aprender a conocer: Implica aprender y profundizar los conocimientos ejercitando la atención, memoria, pensamiento. El proceso de adquisición de conocimiento es permanente y puede enriquecerse de todo tipo de experiencia. En este sentido puede vincularse con la experiencia del trabajo.
- Aprender a hacer: Con el propósito no sólo de una calificación profesional, sino una competencia que capacite al ser humano para enfrentar diversas situaciones, como el trabajo en equipo, el desarrollo de la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos.
- Aprender a vivir juntos: Implica combatir la violencia, y el desarrollo de este pilar amerita la utilización del diálogo y el intercambio de argumentos como vía para fortalecer la paz y como instrumentos necesarios para la educación.
- Aprender a ser: Fortalecer la propia personalidad, responsabilidad y capacidad de autonomía del ser humano. Es decir, estimular el desarrollo del hombre, en toda su riqueza y complejidad, como miembro de una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, creador de técnicas y sueños
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE
Factores Internos: Llamamos factores internos a todo aquello es esta a dentro de nosotros y no nos permite la concentración como tal en el tema algunos de ellos son: enfermedades orgánicas, visión, audición, estado general de salud, si hablamos de aspectos físicos como el hambre, la sed, micción, sueño y cansancio, y por el lado emocional tenemos la familia, novia, amigos motivación personal.
Factores Externos: Llamamos factores externos a todo aquello que nos rodea y puede quitar tiempo o distraernos de nuestro objetivo principal como lo son: la iluminación, ventilación, adornos, recuerdos, fotos, mobiliarios, dormitorios, altura de silla, características de la mesa, computadora, juegos, teléfono, radio, televisión y familia; estos factores ocasionan la perdida de ideas y concentración.
ACTITUD HACIA EL APRENDISAJE
Actitud Positiva: Cuando la actitud es positiva, concentrarás la atención en los aspectos estimulantes y satisfactorios de la actividad académica. Si piensas positivamente y el aprendizaje será para ti una experiencia estimulante e incitante.
Actitud Negativa: Te concentrarás negativamente en los aspectos desagradables, si piensa verás el aprendizaje como una carga aburrida y sin recompensas. Tu propia actitud hacia el aprendizaje es un factor crucial, que determinará si haces o no el esfuerzo necesario para adquirir la perseverancia y los hábitos de estudio necesarios para obtener el éxito.
AUTOAPRENDIZAJE
Las personas que ponen en práctica el autoaprendizaje se conocen por desarrollar un gran conocimiento de sus habilidades y actitudes que les permiten determinar diferenciar las mejores herramientas y métodos para adquirir nuevos conocimientos y realizar experimentos de manera independiente.
Así mismo, se mencionó que tanto los seres humanos como muchos animales, entre estos mamíferos, compartimos la capacidad de aprender de manera independiente a través de los juegos. Quienes realizan el autoaprendizaje se enfocan en aprender sobre uno o más temas en particular, de manera independiente, lo cual implica determinación, esfuerzo, responsabilidad y constancia para lograr la meta deseada. Estas personas mejoran por si solas sus conocimientos y realizan los experimentos necesarios hasta alcanzar el objetivo planteado.
...