El conocimiento de la realidad social
Enviado por Teno • 3 de Julio de 2014 • Trabajo • 1.260 Palabras (6 Páginas) • 250 Visitas
.1 Conocimiento social
Preescolares
Se refiere al modo en que los seres humanos vamos comprendiendo nuestro mundo social.
El niño conoce su realidad social a través de esquemas sociales, productos de sus experiencias y estos le servirán para poder plantearse hipótesis e interpretar otras realidades sociales. Y las perspectivas de los demás, cuando tienen la capacidad de ponerse ellos mismos en el lugar del otra persona. Esta realidad se ve mucho en los juegos, por ejemplo en el ta -te-ti puede prever el juego que va a hacer el otro. No es una evolución estática, sino que evoluciona a lo largo de la infancia.
Los conocimientos de los sistemas sociales están basados en rasgos y aspectos externos, como comprenden los niños los distintos roles que desempeñan los profesionales en la sociedad estará limitada a su experiencia externa, ejemplo: mi papá es fuerte, porque tiene las manos grandes, dice Julián.
Consideran que son los papás los que siempre retan y pegan, incluso aquellos que no lo han hecho.
No se plantean una evolución de la sociedad.
Tienen una visión inmediata y subjetiva de la causalidad.
También son incapaces de entender la existencia o el fundamento de los conflictos sociales.
Escolares
En los años escolares se empieza a construir sistemas parciales que organizan conjuntos de hechos sociales. El niño debe organizar elementos que lo conforman.
La comprensión de la causalidad de los hechos sociales evoluciona desde la relación causa- efecto a la de relaciones causales objetivas e inferidas (el guardia pone multas según las leyes inferidas).
El adolescente sí será capaz de entender la existencia de otros mundos, la evolución de la sociedad, hasta llegar a la actualidad o la posibilidad de transformación.
1.2 Desarrollo moral
Ámbito y enfoque
Uno de los objetivos más importantes del proceso de socialización consiste en que los niños aprendan a distinguir entre lo que su entorno se considera correcto y lo que se juzga incorrecto: … “que puedan conseguir el nivel elevado de conocimiento de los valores morales que rigen en la sociedad…”
Los principales enfoques teóricos son las teorías cognitivas evolutivas, que surgen de estadios de Piaget y Kohlberg sobre la evolución del juicio moral. El desarrollo de las actitudes morales suponen una reorganización secuencial relacionada con la edad, y las teorías del aprendizaje social parten de que los individuos desarrollan sistemas conceptuales que les permiten comprenderlo y transformarlo. Esta construcción no se realiza en aislamiento, sino a través de las interacciones con el medio.
En la etapa preescolar hablamos del razonamiento moral, y su característica más importante es la heteronomía moral.
El niño evalúa los actos en función de su conformación material, con las reglas establecidas, él cree que de no ser así va a ser castigado.
Los niños consideran únicamente la adecuación, obedecen o no las reglas, ellos no sienten necesidad de juicio acerca de los motivos o acciones de la persona que realiza la acción.
Kohlberg hace referencia a que el razonamiento moral evoluciona paralelamente con el desarrollo cognitivo y con la capacidad de adoptar prescripciones sociales_ “Avanzar en el razonamiento es haber avanzado en el desarrollo cognitivo”.
La heteronomía moral se orienta hacia el castigo y acatamiento del poder sin cuestionar lo bueno y lo malo.
También podemos hablar del razonamiento prosocial que son las acciones realizadas intentando voluntariamente beneficiar al otro.
A diferencia de la heteronomía moral podemos hablar de autonomía moral que es la posibilidad de regular por nosotros mismos nuestros actos éticos que ponen en juego las relaciones con los otros, y el principio básico de toda ética que es de evitar dañar al otro reconociéndolo como semejante. Adhiere a una norma, a un principio por convicción.
1.3 Evolución del razonamiento moral
Etapa escolar
A partir de los seis/siete años, el niño evoluciona de la heteronomía a la autonomía moral.
Para Piaget la reciprocidad y el respeto mutuo son signos de la moral autónoma.
Alrededor
...