El debate y la preparación de los resúmenes de los docentes de los textos más conocidos de
Enviado por kikeee • 7 de Abril de 2012 • Tarea • 412 Palabras (2 Páginas) • 2.762 Visitas
1. Leer el texto de Vázquez, “Educación, camino único”, y elaborar una explicación
acerca de las condiciones que impidieron concretar los proyectos educativos
durante el siglo XIX. Exponer y comentar en plenaria las conclusiones obtenidas.
2. Leer los textos de Beye, Ramos Arizpe y Mora y elaborar una síntesis de las
ideas educativas de cada uno.
• Señalar los nuevos problemas y retos que plantean respecto a la difusión
de la educación elemental y pública, la intervención del clero y el propósito de
educar a las masas.
• Comentar en plenaria las ideas anteriores y anticipar la importancia que
tendrán a lo largo del siglo XIX. En la realización de esta actividad conviene
considerar los conocimientos adquiridos en el curso Bases Filosóficas, Legales
y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano.
3. Leer el texto de Isidro Castillo.
• Elaborar fichas de trabajo sobre los siguientes temas: a) crítica de José María
Luis Mora a la educación de su época, b) principios ideológicos y políticos de
la reforma educativa de 1833-1834, c) cambios promovidos por la reforma
educativa.
• Utilizando las fichas escribir un breve ensayo acerca de la reforma educativa.
Organizar un coloquio para comentar y deliberar sobre las principales ideas
contenidas en los ensayos.
• Realizar un listado de las medidas tomadas por el gobierno para asumir el
control de la educación pública. Comentar las razones políticas e ideológicas
que fundamentaron esta decisión. Comparar las conclusiones obtenidas
con las de otros compañeros.
25
• Redactar una carta imaginaria dirigida a Gómez Farías o a Mora en la que se
aborde algún tema relacionado con la reforma educativa; por ejemplo, su
influencia a lo largo del siglo XIX, las ideas fundamentales que la inspiraron y
su vigencia en el sistema educativo actual, etcétera.
4. Leer la discusión protagonizada por los diputados del Congreso Constituyente
de 1856-1857 para el establecimiento del artículo tercero.
• Identificar los principales temas abordados.
• Escribir un breve comentario sobre las distintas posturas sostenidas por los
diputados acerca de la libertad de enseñanza.
• Contestar la pregunta: ¿por qué la libertad de enseñanza fue una preocupación
fundamental para el Congreso Constituyente?
• Organizar un debate en el que una parte del grupo argumente a favor de la
libertad de enseñanza y otro en contra.
• Consultar el artículo 3° constitucional actual y comentar las posibles implicaciones
políticas, sociales e ideológicas de la expresión “La enseñanza es libre”.
5. Redactar un resumen en el que se destaquen
...