El estado y sus funciones
Enviado por frufru25 • 28 de Agosto de 2013 • Tesis • 414 Palabras (2 Páginas) • 303 Visitas
Fernando Nájera*
Introducción
El Estado Benefactor surge como una alternativa a las disputas existentes entre liberales y socialistas. A través de esta teoría se presenta cómo políticas sociales y medios de producción capitalistas pueden convivir en una misma forma de gobierno.
Pese a las buenas intenciones con que ha sido promulgado el Estado Benefactor, nos damos cuenta cómo este es utilizado como trampolín para responder a los intereses de funcionarios que buscan perpetuarse en el poder, y a través de la manipulación de los discursos se ha logrado generar un sentido de pertenencia hacia las políticas sociales que plantea el intervencionismo estatal.
Ante el paraíso ofrecido por el Estado Benefactor podemos observar cómo se va degenerando la idea de ser responsable por las decisiones que cada individuo debe tomar, y como poco a poco se termina por caer en una socialización de la responsabilidad, en donde lo más atractivo es la visión cortoplacista ofrecida por el paternalismo, ya que no se analiza cuál es el verdadero costo de las políticas sociales.
El estado y sus funciones
“El único Estado estable es aquel
en que todos los ciudadanos son
iguales ante la ley”.
Aristóteles
Desde que el ser humano se dio cuenta de las ventajas que le producía vivir en sociedad, y ante el peligro que significaban los grupos de delincuentes, surge la necesidad de crear un órgano encargado de proteger los derechos fundamentales de todo individuo; vida, libertad y propiedad privada. Es así como se da el surgimiento del Estado, al cual voluntariamente las personas dotaron de cierto poder para que este pudiera cumplir con las funciones que se requerían.
Durante el transcurrir de los tiempos se han desatado múltiples discusiones para definir las funciones que esta “institución” debe cumplir, de estas surge una diversidad de teorías entre las cuales algunas plantean como necesaria y obligatoria la intervención estatal en todo ámbito de la vida de los ciudadanos; recreación, salud, educación, vivienda, transporte, infraestructura, economía, seguridad, justicia, etc., y dicha intromisión se justifica basándose en la premisa de evitar “desigualdades sociales”, ya que; para aquellos que mantienen esta teoría, de no existir el Estado los más fuertes siempre abusarían de los más débiles, y estos quedarían sumidos de por vida en la miseria “El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la posesión pública de los medios de producción y su administración también pública, en pro del interés de la sociedad en general y no en favor de clases o grupos particulares”[1].
...