El estudio del curso "Еl sistema Penitenciario y el estado de derecho en Venezuela"
Enviado por karindiazmonlugo • 18 de Febrero de 2013 • Informe • 794 Palabras (4 Páginas) • 710 Visitas
resultado. Relación de Causalidad. Principales Teorías. Ausencia de
Acción. Generalidades. El estado de sueño natural. El Sonambulismo.
Ensueños y ebriedad del sueño. Artificial o hipnosis. El Acto violentado. Los
Actos Reflejos. Automáticos o Inconcientes. La Tipicidad. Concepto.
Ausencia de tipicidad (atipicidad). La Antijuridicidad. Concepto. Causas de
justificación. Concepción y fundamentos generales. Diferentes causas de
justificación. La Legítima defensa. Concepto. Fundamentación. Extensión.
Requisitos. El estado de Necesidad. Conceptos. Fundamentos y naturaleza.
Extensión. Requisitos. El estado de necesidad en la legislación venezolana.
Consecuencias jurídicas dependientes de su naturaleza. La Culpabilidad.
Concepción Psicológica y el concepto normativo juicio de reproche.
Especies de culpabilidad. La Imputabilidad. Concepto. Diferentes
posiciones. El momento de la imputabilidad. Concepto y especies de
imputabilidad en la legislación venezolana.
3. El dolo. Concepto. Elementos. Clases de Dolo. Naturaleza preterintencional.
Condiciones normales de la realización del acto volutivo. Causas que
excluyan la culpabilidad: El Error. Concepto. Tipos y efectos. Defensa
Putativa. La Obediencia legítima y debida. La no exigibilidad de otra
conducta. Condiciones objetivas de punibilidad y penalidad. La penalidad
como carácter especifico del delito. Ausencia de penalidad. Excusas
absolutorias.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
· Lluvia de Ideas
· Exposición Oral del profesor
· Debate dirigido Preguntas y respuestas
· Aclaratorias
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:
· Pizarra
· Borrador
· Marcadores
· COOPP (Cada estudiante)
· CRBV (Cada estudiante)
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 8 semanas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:
· Competencia analítica: prueba escrita desarrollados……..
…………………………….25%
UNIDAD IV. EL DELITO Y SUS CIRCUNSTANCIAS. VALOR (20%).
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Al finalizar el presente modulo los
estudiantes estará preparado para establecer aquellas situaciones que modifican
la responsabilidad penal, o la excluyen. Asimismo estará en capacidad de
distinguir las diferentes formas de aparición del delito en concurrencia de varios
actos punibles y las diversas formas de participación personal.
CONTENIDO:
1. Causas generales de Atenuación de la Responsabilidad Penal.
Clasificación. Enfermedad mental insuficiente y Embriaguez. Concepto.
Clasificación. Clasificación de los Atenuantes. Causas generales de
agravación de la Responsabilidad Penal. Circunstancias agravantes
propiamente dichas. La Reincidencia. Concepto. Clases. Requisitos y
efectos. Concurso de hechos punibles. Concurso real y Concurso ideal de
delitos. Análisis de las agravantes genéricas. Formas Especiales de
aparición de los delitos.
2. El Iter Criminis. Concepto. Diferencias entre actos deliberatorios,
preparatorios y comienzos de ejecución. Tentativa. Concepto. Elementos.
Frustración. Concepto. Elementos. El delito imposible. Formas de
Participación. La coautoría, la Complicidad. Complicidad necesaria.
Complicidad Correspectiva. Instigador, Cooperador inmediato.
Concurrencia de hechos punibles. Concurso material o real de delitos. El
Concurso ideal o formal de delitos. El delito continúo.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
· Lluvia de Ideas
· Exposición Oral del profesor
· Debate dirigido Preguntas y respuestas
· Aclaratorias
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:
· Pizarra
· Borrador
· Marcadores
· COOPP (Cada estudiante)
· CRBV (Cada estudiante)
DURACIÓN
...