El presente trabajo es una investigación realizada sobre la problemática de las drogas y su importancia
yara19Documentos de Investigación24 de Febrero de 2017
10.078 Palabras (41 Páginas)213 Visitas
Introducción
El presente trabajo es una investigación realizada sobre la problemática de las drogas y su importancia, ya que afecta a gran parte de la sociedad en el mundo; sin distinguir sexo, edad, raza, nivel social. Las drogas perjudican tanto a quienes las consumen como a sus familiares, siendo uno de sus efectos secundarios la adicción. La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan al sistema nervioso central y las funciones cerebrales, trayendo como consecuencia alteraciones en el comportamiento, la percepción, y las emociones.
Partiendo del hecho sobre que el estudio de las drogas es vasto y complejo y de que además existen muchas teorías y estudios de por medio, este trabajo se centra en las teorías o modelos que puedan posibilitar el entendimiento de ciertos factores de riesgo correlacionados al consumo de drogas de los adolescentes.
El objetivo principal de esta investigación es conocer las vivencias que tienen los jóvenes relacionadas al consumo de drogas, así como conocer las ideas y experiencias que tienen los estudiantes de 14 y 15 años de edad de la escuela secundaria generas número 5 “Francisco I. Madero” ubicada en la Colonia Nueva Esperanza.
Conocer las experiencias así como las ideas que poseen los jóvenes con respecto a este tema, puede tener un beneficio social, pues con ello se nos permitirá conocer que tanto alcance puede llegar a tener en el consumo de drogas y con esto determinar factores de riesgo involucrados en el consumo de sustancias.
Antecedentes
En estudios de investigación ya realizados, se encuentra que las drogas invaden e impactan en múltiples esferas, así como también afectan el desarrollo económico y social, que aumentan los costos de atención a la salud al asociarse con lesiones y nos definen el fenómeno de las drogas desde una perspectiva de salud pública para permitir reconocer diferencias entre las drogas y sus riesgos (Medina, Real, Villatoro y Natera, 2012).
En un estudio realizado en el 2009 con adolescentes se logró observar que el uso de drogas se da más en el caso de los chicos, y en el caso de las chicas se daba más el consumo de tabaco. También se encontró el aspecto de los límites pobremente establecidos por los padres, siendo así que los adolescentes al momento de tener estresores en su día a día, ideas de grandiosidad y el autocontrol insuficiente se convierten en blanco fácil para asociarse y caer ante la incitación de uso de drogas (Calvete y Esteves, 2009).
Según los autores Secades y Fernández (2001) comentan: “El contacto de los jóvenes con las diferentes drogas se produce en edades tempranas. El tabaco es la sustancia con la que los escolares tienen un contacto más temprano, situándose la edad media del inicio al consumo en los 13,2 años, seguido del alcohol (13,6 años), los tranquilizantes (14,5 años) y el cannabis (14,8 años). La cocaína es la droga cuyo consumo da comienzo a edades más avanzadas (15,7 años)” (p.4).
Justificación
La importancia de llevar a cabo esta investigación es que con esta se pretende adquirir el conocimiento y con esto conocer las causas del porque los jóvenes caen en la drogadicción; cuales son las ideas que tienes sobre las drogas y sus experiencias con ellas. La drogadicción es una problemática que está afectando a los hogares, las escuelas y el entorno de nuestra sociedad; existen un sin número de medidas para contrarrestar; mas sin embargo, tal parece que han sido en vano puesto que conforme pasa el tiempo va aumentando el índice de drogadicción y con ello aumenta el narcotráfico, la delincuencia, suicidios y la desintegración familiar.
La viabilidad al realizar esta investigación es alta, pues por medio de grupos focales y con la ayuda de entrevistas y aparatos de videograbación, podremos recoger la información necesaria que tienen los jóvenes con respecto al tema; lo que nos ayudara a llevar a cabo este proyecto
Problemática
La drogadicción es un fenómeno que ha impactado de manera negativa en la sociedad, el índice de consumo ha aumentado considerablemente en los últimos años, pues para los jóvenes consumidores cada vez es más fácil el acceso a ella; y todos conocemos más de un caso de drogadicción, en donde tanto el adicto, como la familia y su entorno sufren las consecuencias de esta enfermedad.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son las ideas y experiencias que tienen los jóvenes, en relación al consumo de drogas?
Objetivos
El objetivo general consta en determinar las ideas y experiencias que tienen los jóvenes, en relación al consumo de drogas.
Y considerando como objetivos específicos los siguientes:
1.- Describir los tipos de droga a los cuales los jóvenes tienen acceso.
2.- analizar lo que significan las drogas para los jóvenes.
3.- describir las experiencias que tienen los jóvenes que consumen drogas.
4.- Reconocer los lugares donde los jóvenes consiguen drogas.
Categorías analíticas
Las experiencias de los jóvenes con las drogas, la información que tienen sobre ellas y las ideas; así como el contacto con estas.
Premisas
El consumo de drogas tiene distintos significados para los jóvenes, dentro de ellos está la influencia de los amigos sobre ellos, la curiosidad y hasta para lograr escapar de sus problemas.
La mayoría de los jóvenes se encuentran expuestos a las drogas y han tenido algún tipo de contacto con ellas, ya sea por ofrecimiento o en sus propios hogares; mas sin embargo no todos las consumen.
Metodología y perspectiva teórica
Esta investigación se realizo basada en la teoría fundamentada para basarnos en gran parte de lo que se conoce sobre el consumo de drogas y la influencia que tiene en los jóvenes con el fin de moderar el grupo focal y orientar la preguntas hacia el conocimiento de las perspectivas de los jóvenes.
Forma en que se va a recoger y analizar la información
Para acceder a los jóvenes se realizo una visita previa al plantel, donde adquirimos el permiso del director para llevar a cabo la práctica, utilizando de esta manera la técnica de la bola de nieve, pues el director nos canalizo con los estudiantes con los que él creía pertinente llevar a cabo esta investigación. Después acudimos al plantel para llevar a cabo una observación participante. Posteriormente, organizamos un grupo focal, en donde se invitó a los alumnos a compartir con nosotros su opinión y/o experiencia sobre el tema de las drogas.
Una vez realizado el grupo focal en donde recurrimos a la grabación de audio durante la sesión, tal información se escuchará y se transcribirá por medio de un procesador de texto (Microsoft Word) y se analizará complementándose con nuestras anotaciones respecto a la actitud del sujeto, las emociones percibidas y la profundidad de las reflexiones.
Estructuración del documento
En el capítulo 1 encontraremos las investigaciones anteriormente realizadas sobre el tema de las drogas por estudiosos, las cuales comprenden del año 2000 a la actualidad. Así como también se encontraran conceptos referentes a lo investigado.
En el capítulo 2 consta de un apartado metodológico, en donde se plasma la metodología utilizada en el desarrollo de la investigación, los procedimientos realizados para llevar a cabo dicha investigación, la descripción del lugar donde se realizaron las diferentes técnicas y la descripción de los sujetos con los que se trabajo; y el análisis de la información recabada.
En el capitulo tres se encuentra el análisis de los hallazgos, el desarrollo de los datos y los resultados obtenidos y la manera en que estos serán presentados.
Para finalizar se encuentran las conclusiones en cuanto a la investigación que se realizo, las referencia bibliográficas utilizadas y los anexos de acorde a lo realizado.
Capitulo I. Marco teórico.
En este capítulo veremos investigaciones relacionadas a nuestra pregunta de investigación, así como diversas teorías en cuanto al tema de drogadicción.
Estado del arte.
Para todos es bien sabido que el consumo de drogas actualmente constituye un fenómeno social, que ataca potencialmente a los adolescentes que son un grupo vulnerable. En los tiempos modernos los adolescentes se ven obligados a aprender a convivir con las drogas tomando decisiones y una postura sobre consumir, o no una droga. Becoña, E. (2000). Afirma: ´´El proceso de socialización, con la familia, amigos, escuela y medios de comunicación es importante en ello. La percepción de riesgo y los factores de riesgo, junto al ocio, tiempo libre y vida recreativa, son elementos que debemos considerar para comprender esta problemática´´ (P.1). De manera que es un problema en el que todos somos parte, pero nosotros como psicólogos jugamos un papel importante, ya que nos corresponde el explicar estas complejas conductas así como también el instalar programas para la prevención y el tratamiento.
Según los autores Secades y Fernández (2001) comentan: “El contacto de los jóvenes con las diferentes drogas se produce en edades tempranas. El tabaco es la sustancia con la que los escolares tienen un contacto más temprano, situándose la edad media del inicio al consumo en los 13,2 años, seguido del alcohol (13,6 años), los tranquilizantes (14,5 años) y el cannabis (14,8 años). La cocaína es la droga cuyo consumo da comienzo a edades más avanzadas (15,7 años)” (p.4).
Según Villareal, M. Musito, G. & Sánchez, J. (2010). ¨El sistema familiar se ha constatado que
...