ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El secreto del éxito en una sociedad


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2018  •  Ensayo  •  2.376 Palabras (10 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 10

El secreto del éxito en una sociedad

Simón Pérez

    En la actualidad, los seres humanos estamos sujetos a una cantidad de situaciones que son propias de quehacer diario, éstas están sujetas a variables o factores, como la posición social, el grado de instrucción, los bienes materiales, entre otras. Asimismo, nos hemos visto envueltos en los avances tecnológicos  en el área de las telecomunicaciones, los cuales sin bien cierto nos acercan más de alguna manera, también nos alejan de las personas, porque la comunicación se hace más por medio de aparatos electrónicos, como celulares, olvidando que la comunicación persona a  persona que constituye la esencia de la convivencia y de la sociabilidad humana.

    En este sentido, en la sociedades varían en el modo de comportamiento, lo que hace que cada una posea características propias, de igual forma cada individuo es independiente y se forma de acuerdo a la acumulación de experiencias a lo largo de su vida, siendo familia el primer agente de socialización, sin embargo, estas diferencias permiten ver el mundo con diferentes perspectivas, más aun a otras sociedades, particularmente en el caso de Venezuela, en esta época en la cual muchos están saliendo otros países, en consecuencia se generan una seria de expectativas acerca de la cultura que se encontrara en el lugar de destino.

    Por consiguiente, surgen una serie de interrogantes por ejemplo ¿Cómo es el sistema educativo? ¿Cómo son sus costumbres? Entre muchas otras, en ese mismo sentido Yokoi Kenji, un Colombo-japonés que se identifica por plantear distintos análisis, sobre las inquietantes situaciones que comúnmente se desarrollan en la sociedad,  plantea en su conferencia la diversidad cultural existente entre Colombia y Japón, por lo que da a entender dos puntos importante, en primer lugar la importancia del conocimiento de la verdad, que de acuerdo con lo expresado por el conferencista permite entender la realidad, término muy importante en nuestra vida para desde un punto de vista filosófico Aristóteles define de la siguiente manera es “Decir de lo que no es que no es, o de lo que no es que es, mientras que decir de lo que es que es, o de lo que no es que es, es verdadero” , por otra parte el filósofo Gallego (2013) en un artículo titulado ¿Qué es la verdad? Concluye que ésta “…es la coincidencia de la percepción con el conocimiento y la realidad existente", para fines de este escrito citaremos una definición más sencilla dad por la Real Academia Española la cual expresa “conformidad de lo que se dice con lo que se piensa”.

    Con referencia a lo anterior, es bastante complejo definir ese el concepto de verdad, sin embargo la verdad se puede considerar como la realidad que percibe un dividuo a través de sus sentidos, entendiendo la realidad como todo aquello que creemos y que construimos en nuestra mente. Asimismo, el conferencista destaca la  importancia de conocer esa verdad que da la oportunidad de comprender la diversidad cultural, rompiendo esos mitos que por muchos años han perdurado en la mente de estas poblaciones.

   Por otra parte, establece ciertas diferencias que permiten entender la forma de vida en cada una de las naciones, la primera de ellas está dirigida de los colombianos a los japoneses donde estos creen al igual que en otros países, en la inteligencia existente en la mente japonesa, debido a sus grandes aportes al mundo de la ciencia y tecnología, punto que se refuta como inexistente por Kenji, en otras palabras afirma desde du experiencia que el niño japonés es un niño que juega, salta ríe, hace travesuras, al igual que cualquier otro niño colombiano o de cualquier parte del mundo, la diferencia radica en algo muy sencillo, en la disciplina  como piedra angular del sistema educativo en su país y como principio para la vida, en tal sentido esta término según Sureda (2003) refiere: “La disciplina es  una  virtud  que  modifica  a  quien  la  práctica  y  también  al  medio ambiente  donde  se  ejerce”, en otras palabras la  disciplina  consiste  en  la  imposición  de  estándares  externos  y  controles  sobre  el  comportamiento  individual, en este sentido podemos encontrar dos términos como lo son   el permisivismo que se refiere a  la ausencia  de  dichos  estándares  y  controles y el  autoritarismo  que consiste en  un  control  excesivo,  arbitrario  y  autocrático  diametralmente  opuesto  al  permisivismo.  Entre  los  extremos  de  estos  dos  últimos conceptos  existen  diversos  grados  de  control  y  entre  ellos,  en nuestra  cultura,  el  que  representa  la  llamada  disciplina democrática (Ausubel, 1961).  

    Por otra parte, Cohen y Manión (citado por Corneloup, 1991) señalan que la  disciplina  consiste  en  el  control  del  alumno  mediante  una mezcla  equilibrada  de  poder  personal,  emanada  naturalmente  del  individuo  y  de  destrezas  específicas,  así  como  de  la  autoridad  que  se  deriva  del  estatus  de  maestro  y  de  las  normas  vigentes  en  el  colegio y en la clase. Hecha las consideraciones anteriores, se puede afirmar que la disciplina es un elemento esencial  en el aprendizaje, lo cual va más allá  la labor del profesor,  ya que  que para enseñar, se  necesita  establecer    lineamientos  claros,  cierta  disciplina  en  el  aula, que trascienda en el respeto a sí mismo y a los demás, igualmente, es en el aula donde lo japoneses,   se  eligen  como  un  recurso  instrumental  para conseguir  determinados  fines como la  socialización,  autonomía, rendimiento escolar, autocontrol, entre otros. Situación, que tiene lógica y que ocurre también en el ámbito deportivo donde el atleta para triunfar, aparte del talento, necesita der disciplinado.

   Otro aspecto, destaca que los japoneses son disciplinados y esto es lo que abre paso al éxito, es decir la “disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia”, punto central en los resultados que se puedan obtener en una actividad cualquiera que sea. Resulta conveniente entender primero el término inteligencia, al respecto Antunes y V illalba (2004), señalan  que  la palabra inteligencia tiene su origen en la  unión  de  dos  vocablos  latinos  inter =  entre  y eligere =  escoger,  en  su  sentido  más amplio,   significa   la   capacidad   cerebral   por   la   cual   consigue   penetrar   en   la comprensión  de  las  cosas  para  elegir  el  mejor  camino, en otras palabras, la  formación  de  ideas y el razonamiento son frecuentemente señalados como actos esenciales de la  inteligencia, como facultad de comprender algún hecho o situación. Por su parte, el psicólogo   soviético   E.G.  Ananiev   (citado por Gonzales, 2003)  distingue  la inteligencia como la   capacidad    general,   de   las   capacidades especiales.  Asimismo, este concepto en la real academia española lo define como la “capacidad de entender o comprender, no es el objetivo de este escrito  profundizar en un término tan complejo, sin embargo la inteligencia se puede definir como la capacidad que posee una persona para resolver problemas, implica procesos de análisis y síntesis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (118 Kb) docx (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com