El valor de la vacunación oportuna
Enviado por • 20 de Febrero de 2013 • Ensayo • 1.374 Palabras (6 Páginas) • 300 Visitas
INTRODUCCION
El presente trabajo se refiere a las vacunas según el
departamento de salud desde el nacimiento hasta la
adolescencia según su uso, edad a administrarse y vía de
administración.
Encontraremos una breve información sobre el dengue, con
un diagnostico de enfermería, intervenciones de enfermería y
una nota narrativa a un paciente de tres años de edad. Según
Erick Erickson la etapa de crecimiento y desarrollo en que
se encuentra.
Nuestro objetivo es tener conocimiento sobre
administración de vacunas y conocer brevemente sobre el
cuidado a pacientes pediátricos con dengue.
VACUNAS
NOMBRE VACUNA
USO EDAD A ADMINISTRARSE VIA ADMINISTRACION
DTP Está indicada
para la inmunización
activa contra el
Tétanos, la Difteria
y la Tos ferina en
lactantes y niños
entre 2 y 18 meses
de nacidos. Se
recomienda tanto
para una
inmunización
primaria como de
refuerzo, antes de
cumplir los 7 años
de edad. 2 meses, 4
meses, 6
meses, 15
meses y de 4
a 6 años. Vía
intramuscular
profunda, en
la cara
antero lateral
del muslo, o
en la región
deltoidea.
En niños con
músculo
deltoides muy
pequeño la
vacuna debe
inyectarse en
la cara
antero-lateral
del muslo.
Polio Protege contra la
poliomielitis, una
enfermedad grave que
lleva a que se presente pérdida del
movimiento(parálisis).
La vacuna contiene una
forma inactiva
(muerta) del virus de
la polio, llamada
vacuna anti
poliomielítica
inactivada (IPV, por sus siglas en inglés),
y no puede causar
poliomielitis.
2 meses, 4
meses, 6
meses, 15
meses, y de 4
a 6 años. Oral (PO)
HbCV Es una vacuna
conjugada frente a la
enfermedad invasora
producida por el
germen Haemophilus
Influenza de serotipo
b. 2 meses, 4
meses, 6
meses y 15
meses. En general se
recomienda vía
IM en niños.
HEP. B Esta vacuna protege
contra la hepatitis
B, una enfermedad
grave que causa daño
al hígado. La vacuna
es una de las vacunas
infantiles
recomendadas. 2 meses, 4
meses, 6
meses y 13
años. Vía
Intramuscular.
MMR Vacuna de virus vivos
para inmunizar contra
el sarampión, la
parotiditis - paperas
y la rubéola. 12 meses y
de 4 a 6
años. (La
segunda dosis
se puede
administrar
entre los 13
meses a 21
años de edad,
a un
intervalo
mínimo de 30
días entre
cada dosis). Vía subcutánea
el volumen
total del
frasco de una
sola dosis de
la vacuna
reconstituida,
de preferencia
en la región
deltoidea.
VAR. Es una de las
clásicas enfermedades
de la niñez. El niño
o el adulto con
varicela puede
presentar cientos de
ampollas pruriginosas
y llenas de líquido
que se revientan y
forman costras. La
varicela es causada
por un virus. 12 meses. Vía
subcutánea.
TD La vacuna DT es una
vacuna "dos en uno"
que protege contra la
difteria y el
tétanos, pero no
contra la tos ferina. 14 a 16 años (cada 10 años). Vía intramuscular.
DENGUE
Enfermedad infectocontagiosa grave, ocasionada por un
virus, trasmitida por un mosquito (llamado vector), que al
picar a las personas, provocan brotes epidémicos en la
población.
El Dengue se encuentra en el grupo de enfermedades
infectocontagiosas virósicas. El Dengue es una enfermedad
causada por un virus ARN perteneciente al género de los
Flavivirus y a la familia de los Togaviridae (anterior grupo
B de los Arbovirus). Se reconocen 4 serotipos. El virus del
dengue persiste en la naturaleza mediante un ciclo de
transmisión hombre – mosquito. Luego de una ingestión de
sangre infectante, el mosquito puede transmitir el virus
después de un período de 8 a 12 días de incubación
extrínseca dependiendo de la temperatura ambiental.
Para el reconocimiento del mosquito que trasmite el
dengue, es importante conocer su aspecto y sus costumbres:
Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en
el dorso y en las patas. Emite un resplandor plateado, según
la incidencia de la luz sobre su cuerpo. Adopta una posición
paralela a la superficie de reposo. Es de hábitos diurnos,
se muestra activa a media mañana y
...