Elaboracion De Alimentos Saludables
Enviado por diego9001 • 20 de Febrero de 2014 • 1.186 Palabras (5 Páginas) • 4.019 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
ELABORACION DE ALIMENTOS SALUDABLES
APRENDIZ:
TUTOR:
VIKYS LEONIS PEREZ ANAYA
SENA REGIONAL QUINDIO.
Propuesta para una dieta saludable
Analice la situación de la familia Rodríguez:
Los niños con edades entre los 7 y 10 años se encuentran en sobrepeso.
La madre presenta varias molestias por estar en la etapa de la menopausia.
El señor Rodríguez a razón del volumen de trabajo en la empresa se encuentra en un alto nivel de estrés.
La abuela presenta altos sus niveles de colesterol.
Teniendo en cuenta lo anterior:
1. Determine que alimentos aportan al mejoramiento de la salud de los miembros de la familia Rodríguez según las conceptualizaciones y características de los alimentos funcionales y productos nutracéuticos.
2. Clasificar los alimentos seleccionados según sus componentes.
3. Clasifique los alimentos seleccionados y determine cuales sirven para mejorar la condición de sobrepeso, los síntomas de la menopausia, el estrés y el colesterol, según las edades de los miembros de la familia Rodríguez.
4. Retomando todas las competencias adquiridas al desarrollo de los puntos anteriores analice su dieta y la de su familia e indique ¿cuál es el nivel de consumo de alimentos funcionales y nutracéuticos? Determine qué falencias tiene en cuanto a su salud y explique cómo podrían mejorar a través de la alimentación.
1. ÁCIDOS GRASOS (p.ej., omega 3), que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el desarrollo de tumores; también se sabe que reducen los síntomas de la menopausia (p.ej., huevos, productos de mar)
ANTIOXIDANTES (vitaminas C y E, carotenos, flavonoides y plifenoles), que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el desarrollo de tumores (p.ej., zumos y refrescos).
FITOQUÍMICOS (fitoesteroles, isoflavonas y lignina), que reducen los niveles de
colesterol y los síntomas de la menopausia (p.ej., margarinas).
PREBIÓTICOS (fructo-oligosacáricos), que favorecen el crecimiento de las bacterias intestinales beneficiosas (p.ej., cereales integrales).
PROBIÓTICOS (lactobacilos y bífidobacterias), que mejoran la función intestinal
(p.ej., yogures bio).
VITAMINAS y MINERALES (vitaminas B6, B12, D y K, ácido fólico, calcio, magnesio y zinc), que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis y fortalecen el sistema inmune (p.ej., productos lácteos y de panadería).
2. ÁCIDOS GRASOS: Frutas, pescado preferiblemente de mar, y frutos secos y semillas, fuentes animales.
ANTIOXIDANTES: Aguacate, las bayas, el repollo, la zanahoria, las uvas, los cítricos, las cebollas, la espinaca, tomates. Pollo, cerdo.
FITOQUÍMICOS: Alimentos de origen vegetal.
PREBIÓTICOS: Alcachofa, legumbres,
...