Elementos y características de la sociedad
Enviado por chachalaca13 • 25 de Febrero de 2015 • Informe • 394 Palabras (2 Páginas) • 227 Visitas
La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De esto surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son genéricas y otras específicas.
Funciones genérica:
La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes:
• Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles las mutuas relaciones humanas.
• Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse.
• Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican.
• Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura social".
Funciones específica:
• Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros.
• Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de su miembro.
• En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios.
• La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres
• Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y espirituales.
VALORES, ESTATUS Y ROL SOCIAL
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
Materiales
- Territorio: espacio físico en que radica la sociedad (país).
- Población: constituida por las personas que forman parte de la sociedad; hombres y mujeres de distintas razas y edades.
Espirituales
- Instinto: en los animales el instinto es una fuerza ciega, una inclinación hacia algo. El hombre es por instinto o naturaleza, un animal social.
- Inteligencia: la inteligencia es la facultad que permite al hombre conocer los fines de la vida social, desearlos y aceptarlos.
- Sentimiento: el sentimiento es la base de la cooperación, en especial, la simpatía.
- Voluntad: la voluntad lleva a la cooperación y cumplimiento de los deberes, respecto a las normas del grupo.
Para mí la sociedad es la más importante de las instituciones humanas, pues el hombre por naturaleza es un animal social; sería imposible que una persona viva aislada de las demás.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
• Existe dentro de una zona geográfica común. Estas zonas son las fronteras físicas.
• Está constituida por grandes grupos, que se diferencian entre sí por su función social.
• Se compone de personas
...