ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En qu consiste la nueva Programacion proyecto


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  2.627 Palabras (11 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

ECAPMA

TRABAJO PRÁCTICO DOS

SISTEMA DE PRODUCCIÓN EQUINA

303020  A - 7

DIRECTOR DE CURSO:

GABRIEL SANTIGO ALARCON GIL

PRESENTADO POR:

JORGE IVÁN GALLO Código: 70.954.703

WILSON ALBERTO ACEVEDO FLOREZ  Código: 1041610209

JUAN ANDRÉS MARQUEZ MEDINA Código: 9.313.660

NOVIEMBRE 2015

INTRODUCCIÓN

El curso sistemas de producción equinos es un componente fundamental dentro de la formación que se tengan en el área agropecuaria, los caballos son animales que esta relacionados con la mayoría de las actividades pecuarias que realizamos por ello es de vital importancia conocerlos y aprender en gran medida sobre ellos.

El componente práctico de la unidad dos de este curso es elemento fundamental para complementar las bases teóricas que se han adquirido dentro de esta unidad, se debe tener claro que las tres unidades de este curso están estrechamente relacionadas y cada uno maneja temáticas de vital importancia para el buen manejo de un sistema de producción equinos. La alimentación, reproducción, los sistemas de producción, selección mejoramiento y cuidados de la yegua parida y le nenonato son temáticas manejadas en esta unidad y serán analizadas y confrontadas con la realizada en la visita realizada.

Esta práctica será realizada en la escuela de chalanería “mundo equinos”, donde tendremos la oportunidad de estar los tres participantes del grupo colaborativo (303020  A – 7), un aspecto importante ya que es el grupo que estamos trabajando juntos durante el curso, en esta visita tendremos la asesoría de la tutora de práctica y el administrador de la escuela y se revisaran todos los componentes requeridos en este unidad.

JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro del manejo de los equinos todos los aspectos que se puedan conocer sobre ellos son muy importantes pero hay algunos temas  muy relevantes dentro de un sistema de producción equinos, la nutrición y alimentación es uno de ellos ya que desde el punto de vista digestivo, se reconoce que el caballo es un animal muy frágil, por las particularidades de su anatomía y fisiología además de la gran variedad de regímenes a los que está sometido, contribuyen o son el origen de bastantes problemas en esta especie. Por ello es fundamental conocer sus necesidades alimenticias, cuidados a la hora de suministrar los alimentos, necesidades nutricionales de cuerdo el estado del animal y su etapa de desarrollo.

La parte reproductiva es otro aspecto fundamental por ello es muy importante conocer sus etapas y los cuidados que se deben de tener, además identificar las características de un caballo sano y las diferentes medidas sanitarias que se deban tener para su correcto funcionamiento. No se puede dejar a un lado los diferentes sistemas de reproducción, selección y manejo de los equinos.

La principal justificación de la realización de las prácticas dentro del curso sistemas de producción equinos es la confrontación de los conocimientos teóricos adquiridos en el curso con una explotación real donde se pueda analizar los diferentes cambios que se pueden tener de acuerdo a la finalidad de la explotación, manejo, razas, climas, entre otros aspectos importantes que influyen en los animales.

OBJETIVO GENERAL

Realizar la práctica dos de sistemas de producción equinos con la asesoría de la tutora de práctica y el administrador donde se puedan identificar en terreno los aspectos principales relacionados con alimentación, reproducción, sanidad, selección y mejoramiento equinos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer la forma de alimentación de los equinos de la explotación y su estado de nutrición, verificando aspectos positivos y a mejorar.

Identificar las principales características de un caballo sano y las medidas y cuidados sanitarios que se manejan en la escuela de chalanería mundo equino.

Analizar el sistema de producción, selección y mejoramiento en la explotación, además los   cuidados que se tienen con la yegua parida y su neonato.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El lugar de la práctica es la  escuela de Chalanería “mundo equinos”, el municipio de Copacabana, Cll 59 # 59-06, Parcelación Villa Roca 1, Parcela 6 del Departamento de Antioquia, con una altura de 1300 msnm, temperatura promedio de 23ºC.

Fundado en julio de 2012 en el municipio de Copacabana, al norte del Valle de Aburrá, esta entidad permite acercarse a los caballos con técnica y profesionalismo. Es por esto que forma amazonas y jinetes para participar en competencias regionales, departamentales, nacionales e incluso mundiales.

DESARROLLO DEL INFORME

La escuela de chalanería “Mundo Equinos” tiene una extensión de 11.000 metros cuadrados, en el momento tienen 18 equinos, cuenta con 5 profesores de chalanería ya que la finalidad principal de la escuela son las clases de chalanería a niños y adultos, para ello todos los ejemplares de la explotación son muy mansos y bien adiestrados, se manejan equinos de todos los andares del caballo criollo colombiano (trocha, galope y paso fino), todos los caballos viven en pesebreras y hay un espacio donde diariamente sacan a los caballos a esparcirse.

En el recorrido guiado por la tutora de práctica y el administrador de la escuela y de acuerdo con los temas requeridos en la práctica número dos se analizaron los siguientes aspectos:

  • Alimentación y nutrición de los equinos de la escuela

Los caballos son manejados completamente en pesebrera, alimentados con pellet  a razón de 4kg animal/día en dos raciones diarias y 2.5kg de concentrado animal/día también en 2 raciones, el agua se les suministra a voluntad en buena cantidad y se la cambia diariamente para garantizar su buena calidad. El administrador de la finca nos comenta que la mejor alimentación para los caballos es el pasto fresco pero debido a que es una zona semi-residencial y la finca no cuenta con el suficiente espacio no se puede tener el pasto de corte suficiente para los caballos. Otro sistema de alimentación de caballos en confinamiento es el heno pero según el administrador en algún tiempo se estuvo manejando pero no dio buen resultado debido al factor económico ya que los caballos desperdiciaban demasiado y no era rentable. Se puede ver que este sistema de alimentación con pellet está dando buenos resultado ya que los animales están en muy buen estado de carne, pelo brilloso, con buen ánimo y brío por lo que se deduce su buena nutrición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (407 Kb) docx (348 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com