Enfermeria
Enviado por yaritzareinoza • 30 de Noviembre de 2013 • 1.058 Palabras (5 Páginas) • 393 Visitas
Definición de enfermería según varios autores:
Dorothea Orem: la enfermería tiene como preocupación especial la necesidad del individuo para la acción de auto cuidado y su provisión y administración del modo continuo, para sostener la vida y la salud, recuperarse de la enfermedad o daño y adaptarse a sus efectos. (Conceptos de auto cuidado).
Virginia Henderson: la función única de enfermería es asistir al individuo sano o enfermo en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan a la salud o recuperación (muerte placentera) para que pueda ejecutar sin ayuda y si tiene la fortaleza, deseo y conocimiento para hacerlo de tal forma que le ayude a ganar independencia en su cuidado propio lo más pronto posible.
Frances R. Kreuter: enfermería es una profesión de práctica. La administración y educación son esenciales pero secundarios al que la práctica. Es un componente de cuidado con conocimiento de cura, percepción de motivación humana y comprometida con el ministerio de alta calidad. La definición de enfermería nos sirve de guía y de origen a la práctica de la enfermería indicándonos nuestras funciones.
Martha Rogers: enfermería es una profesión aprendida buscada en la aplicación de una ciencia y un arte. Tiene como meta servirle al hombre. Considera que la ciencia de enfermería no es la suma de principios sacados de otras fuentes; sino un producto nuevo. La ciencia de la enfermería es un cuerpo organizado de conocimientos abstractos logrados por la investigación científica y análisis lógico.
Imogene King: proceso de acción, interacción y transacción en donde se asiste al individuo de la cual qué edad y grupo socioeconómico para lograr las metas de salud.
Callista Roy: los cuidados de enfermería tienen como fin sostener y promover la adaptación de la persona a la que se cuida. Los cuidados de enfermería se centran sobre todo en el paciente que está llamado a responder a los estímulos que se presentaba causa de su posición sobre la continua salud-enfermedad. El fin es ayudar a la persona que se cuida a alcanzar el estado de adaptación que le permita responder a los demás estímulos.
Profesión
Una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad. A quien la ejerce se le denomina profesional. La ocupación es la forma de ejercer que tiene cada profesional es el desempeño de la práctica y disciplina que se preocupa del desarrollo del conocimiento, enriqueciendo la profesión y profundizando el sustento teórico de la práctica.
Profesión de Enfermería
La enfermería es el conjunto de actividades profesionales con un cuerpo de conocimientos científicos propios, desarrollados dentro de un marco conceptual destinados a promover la adquisición, mantenimiento o restauración de un estado de salud óptimo que permita la satisfacción de las necesidades básicas del individuo o de la sociedad.
Características de la profesión de Enfermería
Intelectual:
Se basa en un conjunto de conocimientos
Emplea el método científico en la práctica
Utiliza los conocimientos con pensamiento analítico
Crítico y creativo
Práctica:
Debe poseer habilidades y destrezas
Académica:
La práctica de le enfermería se caracteriza por la solidez de su formación teórica
El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la calidad de atención de los usuarios.
Habilidad técnica:
La práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que guían la práctica y a su vez
...