ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  1.145 Palabras (5 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo Enfermeria

El establecer un patrón o modelo a seguir es lo que desde nuestra nacimiento hemos conocido como ordenes u obligaciones de quienes las imparten y que determinaran en nosotros la conducta humana y profesional. La ética profesional según se define es aquel concepto o guía a seguir de reglas morales en el desempeño laboral, el plan que surge con la base de que todas las profesiones, independientemente de su rama o actividad, deben realizarse de la mejor manera posible, sin afectar a terceros ni buscar exclusivamente el propio beneficio de quien las ejerce. Por lo que el profesional de la salud debe mantener elementos vitales como la solidaridad, el de eficiencia, el de responsabilidad de los hechos y sus consecuencias, el de equidad en fin lo que asegure unas acciones coherentes y juiciosas.

La ética y la moral que se profesa en la enfermería y otros profesionales de la salud requieren el que se desarrollen actividades técnicamente perfectas sometidas a las disciplinas de ética de su profesión. Por lo que tanto ética como moral van de la mano en el proceso de controlar, manejar, planificar, diagnosticar, instituir principios de autoridad y responsabilidad para entender la libertad del paciente que está a su cuidado. Con el fin de brindar un mejor servicio al paciente, la enfermería debe cuidar con mucho detalle los elementos de comunicación y respeto que complementaran el desempeño de su función, sin dejar de un lado los valores y principios éticos y bioéticas, siendo esta una nueva disciplina que estudia la conducta humana en el campo de las ciencia de la vida. Se logra así establecer un vínculo entre dos ciencias importantes como la enfermería que aporta el conocimiento y la ética que comprende lo moral y la reflexión de los valores principios y normas a seguir.

La persona está revestida de cierto valor y que es precisamente ese valor exclusivo de la persona lo que se denomina dignidad [Dra. Paulina Taboada, 2005 p.2]. Se enfatiza la dignidad y el derecho a la vida privada ya que cada sujeto que visita una sala de emergencia o un consultorio llega con una necesidad, un sufrimiento o dolor que solo ese profesional de la salud puede resolver, pero a su vez este llega con un conjunto de valores y tradiciones que deben ser respetados por el personal que lo asiste. Entendiendo que cada individuo tiene su base de conducta, una forma de proceder diferente a la nuestra, por lo que se debe evitar que se sienta aislado, abandonado o desatendido.

Es importante comprender que cada persona es un ser racional con el cual debemos lidiar ante su padecer, razonando que ante su queja o malestar esta el profesional de la enfermería para asistirlo de una manera profesional y legitima. Que se atenderá cada paciente con la misma prontitud sin que existan diferencias por el paciente tener alguna deficiencia psíquica, física y social. Entonces el profesional de enfermería debe mantener como norte el ayudar y asistir a otros, cuidarlos y amarlos con el mismo esmero con el que desearían los atendiesen a ellos. Se mantiene un código de ética donde se le brinda al paciente la seguridad y confianza que este necesita y que puesto en este profesional que debe estar comprometido con su profesión.

El Código de ética responde, entonces, a la confianza que ha confiado la humanidad en el talento de los profesionales de enfermería, esperando atención de excelencia de la profesión misma, la sociedad y el Estado. Es una cuestión de compromiso con la relación del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com