ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria


Enviado por   •  15 de Octubre de 2014  •  2.293 Palabras (10 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 10

La atención domiciliaria incluye el conjunto de actividades de carácter social y sanitario que presta en el domicilio de las personas, esta atención permite detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y de las familias potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas.

El proceso de enfermería es el método para brindar los cuidados necesarios, seguirlo permite un verdadero ejercicio profesional. Debe aplicarse en forma mental y en todos los ámbitos de enfermería, por consiguiente, es recomendable un estudio profundo del mismo.

Grupo 1

Que es el ser humano.

Naturaleza humana.

Ser humano como persona

Necesidades.

Grupo como sistema y subsistema.

Familia como sistema

Grupo 2

Intervención de enfermería en los grupos y su entorno.

Teoría relacionada en el ser humano, martha royer ciencia del hombre unitario

Grupo 3

Definición de familia

Tipo de familia.

Teoría del cuidado familiar.

Función de la familia

Cuidados de enfermería en el hogar

Característica de la familia

Objetivo del cuidado de enfermería en el hogar

Familiograma definición y objetivo

Grupo 4

Influencia en el entorno en el estado de salud

Aspecto ético del cuidado familiar

Deberes y derechos de la familia el niño y adolecente

Grupo 5

Administración de los cuidados de enfermería (generalidades)

Proceso administrativo. etapas

Relación con la familia......QUE ES EL SER HUMANO

El ser humano es un ser vivo, es un animal del tipo de los mamíferos, y más específicamente de los primates, dotado de razón, característica que lo diferencia e identifica de las demás especies del mundo animal. El ser humano ha pasado por muchas etapas evolutivas antes de llegar a lo que es hoy, y uno de sus más grandes logros y progresos es la capacidad de invención; puesto que es el único animal que puede elaborar cosas nuevas, a partir de materia prima existente.

El ser humano es además un animal vertebrado, y vivíparo, heterótrofo (no fabrica su propio alimento), y al igual que todos los seres vivos cumple con un ciclo vital: nace, crece, se reproduce, y muere. Es un ser u organismo biológico, psicológico, y social, y es el único animal capaz de crear cultura.

Dentro del ser humano (también denominado Homo Sapiens), concepto genérico, encontramos al hombre (ser humano de sexo masculino) y a la mujer (ser humano de sexo femenino), entre los cuales es posible la reproducción. A diferencia de las demás especies, el hombre y la mujer se unen por amor (en algunos casos se unen por interés), para formar una familia

Entre las características del ser humano encontramos la conciencia, la manifestación a través del lenguaje, la voluntad, la capacidad de reprimir los instintos e impulsos, la creatividad e imaginación, las metas o sueños, y por medio de su inteligencia, la posibilidad de progresar y ayudar a la naturaleza (lamentablemente no sucede así con mucha frecuencia).

Naturaleza humana

La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.

La cuestión de qué origina estas características distintivas de humanidad y cuán fija es la naturaleza humana (a.g innato o adquirido) tiene importantes implicaciones en la ética, la política y la teología debido a que pueden proveer normas o estándares para que los humanos juzguen cuál es la mejor forma de vivir. Las ramas de la ciencia asociadas con el estudio de la naturaleza humana incluyen a la sociología, sociobiología y psicología, en particular, la psicología evolucionista y la psicología del desarrollo.

En la comprensión científica pre-moderna de la naturaleza, la naturaleza humana era entendida en referencia a sus causas finales y formales. Tal comprensión implicaba la existencia de un ideal, "idea" o "forma" de un humano que fuera independiente de los individuos.

La existencia de una naturaleza humana invariable ha sido objeto de gran debate histórico a lo largo de la modernidad. Así, Charles Darwin brindó un argumento científico ampliamente aceptado que los humanos y otras especies animales no poseen una naturaleza fija, al menos en el largo plazo. Antes que él, la maleabilidad del ser humano, incluso dentro del curso de una vida, había sido afirmada por Jean Jacques Rousseau.

Desde mediados del siglo XIX, el concepto de naturaleza humana ha sido cuestionado por pensadores, tales como Hegel, Marx, Nietzsche, Sartre, varios estructuralistas y posmodernos. Perspectivas científicas, tales como el conductismo, el determinismo y el modelo químico en la psiquiatría y psicología moderna, son neutrales con respecto al término.

EL SER HUMANO COMO PERSONA

Lo que constituye al hombre es principalmente el alma, forma sustancial de su naturaleza. De ella dimana en último lugar toda la vida humana; en ella radican todos los dinamismos psíquicos con su propia estructura y su ley orgánica.

El ser humano tiene cuerpo físico y alma; es individual, Es el individuo de naturaleza racional, portador de potencialidades que se desarrollan a través de la vida, en el seno de la familia y de la comunidad. Es distinta de todos los otros miembros de la misma especie humana y es una unidad, que no puede dividirse sin perecer. Se compone de alma y cuerpo, espíritu y materia, que en ella forman una unidad sustancial, cuya ruptura es la muerte. Es un ser social: el hombre es un ser consciente, racional y libre, y, por eso mismo, es también un ser social, que sólo en la compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su conciencia, racionalidad y libertad, características que lo distinguen de los otros animales. Y precisamente por ser así, el hombre posee derechos inalienables y deberes morales.

El ser humano tiene como objetivo la búsqueda de su felicidad y satisfacer sus necesidades, el humano no se conforma con su riqueza material, sino que, busca su riqueza espiritual, además busca su perfeccionamiento con la búsqueda de su desarrollo personal e integral. El ser humano posee DIGNIDAD. Es la actitud de respeto a sí mismo y a los otros, el respeto a esa dignidad es la garantía suprema del orden social. Posee LIBERTAD, la libertad es la capacidad del ser racional y consciente de auto determinarse, ante la multiplicidad de alternativas de opción que se le ofrecen, en cada situación concreta. Además, nace IGUAL; no importa la cultura, raza, país de origen,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com