ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria


Enviado por   •  15 de Junio de 2013  •  1.627 Palabras (7 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 7

introduccion

La disciplina en enfermería es multifacética, la cual engloba conceptos de persona, entorno, salud y cuidado, que son elementos básicos en el quehacer profesional los cuales están fuertemente vinculados como ejes del cambio paradigmático.

Los paradigmas en la profesión de enfermería tienen un modo de actuar, lo que conlleva que en la medida que se van logrando conocimientos propios en la práctica e investigación de enfermería, se van encaminando al desarrollo de la base teórica de la profesión. Esto permite la generación de conocimientos tanto emanados de la práctica como de la teoría, vinculando las interrelaciones que se efectúan entre los elementos del paradigma enfermero y los resultados que puedan conducir al descubrimiento e incremento de los saberes propios de la disciplina científica.

Florence:

• Concibió a las enfermeras como un colectivo de mujeres formadas

• La idea y la creación de una escuela de enfermería en el hospital.

Florence Nightingale no dio una definición precisa del concepto de enfermería, en su libro Notas de Enfermería se aprecia lo que Nightingale consideraba debía ser la enfermería: “Se ha limitado a significar un poco más que la administración de medicamentos y la aplicación de cataplasmas. Pero debería significar el uso apropiado del aire, de la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad y la selección de la dieta y su administración, y con el menor gasto de ener Florence describió la función propia de una enfermera era el hecho de poner el paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuara sobre el o ella

En 1950 confirmación de la enfermería como ciencia guía por el paciente”

Thomas de Londres:

Fijo el nacimiento de la enfermería moderna

Describió como debió ser la educación de las enfermeras y estas sirvió para crear nuevas escuelas en E.U.A.

La investigación y la teoría juntas crean la “ciencia enfermera” a mediados del siglo XIX

ENFERMERÍA:

P

odríamos decir que enfermería es el cuidado de la salud del ser humano que se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de los problemas de la salud reales o potenciales, se centra en el estudio de la respuesta del individuo o de un grupo a un problema de salud real o potencial.

Es una ciencia y arte de proporcionar cuidados de predicción prevención y tratamiento de las respuestas humanas del individuo, familia y comunidad a procesos vitales, problemas de salud reales y potenciales asi como la colaboración con los demás integrantes del equipo sanitario en la solución de las respuestas fisiopatológicas.

HUMANISTA:

Concibe al hombre como valor supremo y da concepto a su libertad y desarrollo múltiple. Es una escuela y práctica que centra hacia los altos valores humanos por el cual se debe denominar por medio del:

CONOCIMIENTO

DOCTRINA

PRACTICA

INDIVIDUALISMO

Principios del humanismo:

 Igualdad social

 Satisfacción de las necesidades materiales y culturales

 Supresión de la desigualdad social, político y nacional

 Superación del individualismo

 Desarrollo multifacética de la personalidad

 Incorporación y todas las esferas de la personalidad

 Los intereses sociales son los propios intereses

 El desarrollo de las capacidades humanas son el propio fin.

Fundamentos:

Es el conjunto de principios iniciales y a partir de lo que se elabora establece o crea una cosa.

Elementos básicos de arte o ciencia.

Teoría:

Es el conocimiento que tiene una forma bien definida. Toda ciencia consta de varias teorías

Estudia objetos y fenómenos de la realidad.

Paradigma:

Aceptación de ideas, pensamientos, creencias, incapacidades, durante nuestra primera etapa de la vida que se aceptan como verdaderos o falsos sin ponerlos a prueba de un nuevo análisis

Paradigma

Paradigma:

• Ejemplo o modelo o esquema formal de organización

• Marco teórico o conjunto de teorías

Es la aceptación de ideas, pensamientos, creencias reunidas durante nuestra originaria etapa de vida que se reconocen como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis

Paradigma de la categorización:

Pensamiento en exploración de un factor causal responsable de la enfermedad.

Corriente que dio comienzo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX; el enfoque lineal y la búsqueda de un factor casual eran la base de todos sus elementos, manifestaciones que poseen particulares bien definidas y medibles mediante el análisis, el razonamiento la argumentación y la lógica.

Se distinguen 2 orientaciones:

 La centrada en la salud publica

 La centrada en la enfermedad y unidad a la práctica médica.

Paradigma de la integración:

Corriente que opinaría una prolongación del paradigma de la categorización ya que las nociones del modelo exclusivamente biomédicas se irán convirtiendo en orientación dirigidas hacia la visión global del individuo como centro de la práctica de enfermería.

Paradigma de la transformación:

Corriente que representa un cambio sin precedentes, se da una apertura social hacia el mundo. La Enfermería, inspirada en esta nueva situación dinámica, compleja, va experimentando también una transformación que ha desarrollado nuevas concepciones de la disciplina y suponen una orientación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com