Ensayo Actividad Integradora 3
Enviado por GORRITOS • 3 de Abril de 2015 • 684 Palabras (3 Páginas) • 984 Visitas
ZONA DE CONFORT.
Aparente estado de comodidad que te lleva a la muerte en vida. Justificación perfecta para no hacer, no crecer, no arriesgarse y no vivir.
Un líder no te dice lo que tienes que hacer, te enseña a hacerlo.
El propósito de la Actividad Integradora es reflexionar en torno a los conceptos de moral y valores, a fin de establecer su carácter práctico en el contexto profesional.
Con base en lo revisado en esta Unidad, elabora un documento en Word considerando lo siguiente:
• Concepto personal de moral.
• Definición personal de moral en el contexto de un profesionista.
• La justificación en el cambio de los valores y su jerarquización en función del contexto o circunstancias en el terreno profesional. Para elaborar tu respuesta retoma los comentarios expresados en el Foro de Discusión de la Semana 8.
• Especifica de mayor a menor importancia los principales valores implicados en tu profesión y proporciona una definición de los mismos en función de cómo se presentan en la práctica profesional.
• En función de estos valores y de tu misión expresada en el terreno profesional en la Actividad Integradora de la Semana 5, escribe a manera de enunciados, las reglas o normas que desde tu perspectiva te ayudarían a lograr la misión que has señalado.
Realiza el documento solicitado y regresa a esta parte de la plataforma
• Ensayo - Semana 10
Realiza una breve búsqueda en Internet para identificar información relacionada con el enfoque de sistemas, focalizando tu interés en aspectos como:
• ¿Qué es un sistema?
• ¿Cuántos tipos desistemas existen?
• ¿En qué disciplinas suele usarse el enfoque de sistemas?
• ¿Qué metodologías caracterizan el análisis de sistemas?
• ¿Qué obstáculos encuentra la aplicación del enfoque de sistemas?
Una vez identificada la información, realiza un breve ensayo, máximo 2 cuartillas, en donde des respuesta a los cuestionamientos siguientes:
• ¿Cómo determina el conocimiento del sistema, el desarrollo de la planeación prospectiva?
• ¿Qué vínculos pueden encontrarse entre las metodologías del enfoque de sistemas y la planeación prospectiva?
Recuerda mencionar aspectos revisados en la semana y haz referencia a los textos que hayas investigado en internet.
PROSPECTIVA
1. ¿Qué es un sistema?
R=Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo.
2. ¿Cuántos tipos de sistemas existen?
R= En cuanto a su constitución, pueden físicos o abstractos.
Sistemas cerrados o abiertos.
3. ¿En qué disciplinas suele usarse el enfoque de sistemas?
...