Ensayo Ciclo de la Vida
Enviado por deathv20000 • 15 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 1.177 Palabras (5 Páginas) • 163 Visitas
EL CICLO DE LA VIDA
INTRODUCCION:
La vida es uno de los mayores milagros que se presentan en el universo, la agrupación de muchos componentes para formar estructuras biológicas complejas que cumplen diferentes tipos de funciones y que con el pasar de los años van evolucionando hacia un desarrollo que será necesario para prevalecer en el mundo.
En este escrito se hablará un poco sobre los puntos de interés y relevancia que se pudieron observar en un video muy interesante llamado “El ciclo de la vida”, donde se pudieron observar las diferentes etapas que conformar el tiempo en el que un ser humano vive, en concreto se presentaron siete capítulos, los cuales son: el nacimiento, la infancia, la adolescencia, la adultez, la mediana edad, los años dorados y el ultimo vals. De estos siete capítulos se hablará un poco sobre sus características y los puntos más importantes de dicha etapa, dando como tal una mirada a los sucesos de una vida humano, tanto el desarrollo personal del individuo, así como el desarrollo y los cambios que se presentan en el cuerpo humano.
CUERPO:
Hablemos un poco sobre la primera etapa, el nacimiento, dicha época se nos expone que comienza en el momento de la fecundación del ovulo, después de una ardua batalla por parte de los espermatozoides para conseguir penetrar la pared del ovulo, en ese momento tanto el ADN de madre y el padre se combinan, 23 cromosomas de cada uno. Consecuente a esto, empieza un proceso de división celular el cual se hace a lo largo de todo el proceso de gestación, en el cual se desarrollan los principales órganos, como serian el corazón, los pulmones, el cerebro, entre otros. Uno de los órganos que tiene más relevancia es el cerebro, el cual, debido a su desarrollo, provoca un gran crecimiento en la cabeza, lo cual constituye un riesgo a la hora del parto. Al momento de salir del vientre de la madre, él bebe tiene que superar una importante prueba, la cual consta de su primera respiración, siendo esto una de las primeras y más importantes acciones que debe realizar él bebe para poder vivir en su nuevo entorno. Posteriormente los años siguientes se evidenciará un gran crecimiento, tanto en peso, altura, desarrollo de dientes y otras funciones motrices, dando como paso la finalización de esta primera etapa, la cual dura hasta alrededor de los cuatro años de edad.
Con respecto a la segunda etapa, uno de los puntos más importantes es el aprendizaje, es una etapa donde se recopila una gran cantidad de información, que va desde estímulos físicos, psicológicos, motrices, entre otros. Una de las cosas más importantes que aprendemos en esta etapa es nuestro sentido de la justicia, aprendemos a determinar nuestra opinión sobre diferentes situaciones, como resultado podemos empezar a distinguir las cosas que están bien o están mal según nuestro criterio. En esta como la anterior, se experimenta un crecimiento exponencial, con respecto a la altura y al peso, también el dormir se convierte en un lapso de tiempo muy importante, en donde el cerebro adopta los aprendizajes que hemos adquirido y nos permite soñar y recordar estas experiencias. Otro punto a destacar es el desarrollo social, en este momento es donde conocemos a nuestras primeras amistades y también nuestras primeras enemistades, todo nacido de nuestro sentido de la justicia. Esta etapa dura por lo general hasta los 11 años o hasta que se pierda lo que podemos considerar como inocencia.
La adolescencia la podemos definir como la etapa de los mayores cambios hormonales, el cuerpo humano empieza una producción
...