ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Lectoescritura

yoligi26 de Julio de 2013

603 Palabras (3 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo Araure

Estudiante:

Anayeska Guerra C.I. 18.929.361

Ensayo

Tema: La Enseñanza de la Lectoescritura

Todos los niños desde muy pequeños son entusiastas y activos lectores del mundo que los rodea. Desde muy temprana edad comienzan a observar, anticipar, e interpretar situaciones y acciones. Por otro lado la escritura implica una actividad sicolingüística de codificación que sustituye pensamientos, sentimientos, ideas por signos respetando las convenciones del lenguaje escrito.

Así mismo, la Lectoescritura es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se hace énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. Los educadores ya preparan desde educación inicial a sus estudiantes para las tareas lectoescritoras que pronto vendrán, a través de actividades que les llevan a desarrollar las capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado posterior.

En torno a la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que los fundamentan. Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y tratan el proceso desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las letras, hacia las silabas, posteriormente las palabras y luego las frases. Otros métodos son constructivistas y atienden a teorías que insisten en que la percepción del niño comienza captando la totalidad y no adentrándose en los detalles, parten del todo y presentan al niño palabras completas con su correspondiente significado.

Los educadores son conscientes de la necesidad de conocer los diferentes métodos y conocer sus educandos para escoger las mejores estrategias de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. Tradicionalmente la familia ha descargado la enseñanza de la lectoescritura en la escuela, pero para que los niños y las niñas disfruten y aprovechen al máximo esta experiencia, la responsabilidad debe ser compartida entre la familia y los educadores. Por eso, los padres y las madres pueden ayudar en gran medida a los menores que están inmersos en el proceso de adquisición de la destreza lectoescritora con trucos e ideas divertidas.

Tanto escribir como leer son dos de los retos fundamentales en la infancia. Hay que explicar a los más pequeños que aprender a dominar estas prácticas es un camino que irán recorriendo a lo largo de años, por ello, es conveniente motivarles.

Según Jean Piaget, habla de la Psicogenesis, y expresa que esta concepción parte del aprendizaje constructivista e interactivo. Esta corriente considera el valor del rol de los errores sistemáticos cometidos por los niños en ciertos momentos de la lectoescritura, pero esto no se debe solo a una distracción sino porque ellos consideran que cada letra esta representa por una silaba. Para ello menciona las siguientes etapas por la que el niño pasa:

Etapa pre fonética o pre silábico: El niño utiliza un conjunto indistinto de letras asignándoles cualquier significado. Aún no hay comprensión alfabética.

Etapa Silábica: puede detectar al menos un sonido de la sílaba, generalmente vocales o consonantes continuas. Cada letra representa para el niño una sílaba.

Etapa silábico- alfabética: El niño empieza a detectar y representar algunas sílabas en forma completa. Necesita una letra para cada sonido.

Etapa alfabética u ortográfica: Descubre que el sistema de escritura no es unívoco (igual sonido –grafía)

Finalmente, se debe tener en cuenta que para que el aprendizaje sea significativo debe partir de una experiencia significativa para la niña o el niño de lo contrario el método que utilicemos no nos será útil. Los niños cuando llegan a la escuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com