Ensayo Derecho
Enviado por davrasdfasdfsd • 3 de Febrero de 2013 • 291 Palabras (2 Páginas) • 260 Visitas
ANTECEDENTES DE LAS LEGISLACIÓN MEXICANA EN MATERIA NOTARIAL
Ley orgánica del notariado y del oficio de escribano de 30 de diciembre de 1865
En esta legislación hace distinción entre notario y escribano.
La cual se divide en dos secciones en las cuales se describían las facultades y limitaciones de cada uno de ellos
Ley de 1867
En esta ley se distinguió entre notarios y actuarios la diferencia en que se ocupa cada uno y se determina una edad mínima y escolaridad para fungir como notario
Reglamento del colegio nacional de escribanos de 1870
En este reglamento los escribanos tenían que matricularse para poder seguir ejerciendo su profesión
Legislaciones del siglo xx
Son tres leyes más relevantes
La de 1901 la de 1932 y la de 1946
Ley del notariado de 1901
Elevo al notario a rango de instituciones públicas
Estableció los impedimentos y deberes de un notario, se limitó el número de notarios
Se limitó al notario para que no ejerciera la libre profesión de abogado
Ley de 1932
La función notarial solo podía provenir del estado
Estableció examen de aspirante
Excluyo a los testigos
Fijo un número de notarios (70)
Ley de 1946
Ley del notariado para el distrito federal
Igualdad de sexos para desempeñar la función notarial
Profesional en derecho
En esta ley se complementaban todos los progresos de las leyes anteriores
Ley del notariado para el distrito federal de 1979
Consta de 9 capítulos
Los cuales estaban relacionados todos con el servicio que el notario debía de ofrecer y como realizar dicha función.
En conclusión todas estas leyes demuestran claramente todo el avance que la sociedad a logrado respecto del derecho notarial este logro ha ido mejorando tanto la figura de un notario como la realización correcta de sus deberes como notario y a su vez sus limitaciones que las mismas le expresan
...