Ensayo SIMCE
Enviado por pulgar0001991 • 24 de Agosto de 2019 • Trabajo • 5.134 Palabras (21 Páginas) • 144 Visitas
Ensayo SIMCE
“El Mercurio”, 7 de septiembre de 2010
Ministerio de Educación recibe, en promedio, 272 casos al mes:
Denuncias por bullying en los colegios del país suben 57% en un año
Ministro Joaquín Lavín asegura que el maltrato en las aulas se ha vuelto “un problema nacional”. A partir del próximo lunes se difundirá un reglamento entre los establecimientos para guiarlos en esta materia. El gobierno decidió darle urgencia al proyecto de ley que obliga a los colegios a denunciar estos hechos. El tema también preocupa porque es un factor importante a la hora de explicar el rendimiento escolar.
Chile tiene el peor clima escolar de la región, según informe Unesco-U. Diego Portales.
“La Tercera”, 6 de septiembre de 2010
Lavín pide a parlamentarios dar urgencia a proyecto de ley sobre bullying
Ante el anuncio del gobierno de que se acelerará en el Parlamento el proyecto de ley para combatir el llamado
“matonaje escolar”, impulsado por los senadores Andrés Allamand (RN) y Andrés Chadwick (UDI), el secretario
ejecutivo de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Carlos Veas, elogió la decisión del
Ejecutivo, aunque reconoció que mientras no se tomen cartas en el asunto, este tipo de situaciones seguirá
produciéndose.
Veas afirmó que “finalmente estamos de acuerdo con la urgencia, ya que mientras esto no suceda, la desconfianza hacia las escuelas seguirá siendo alta”, añadiendo que una probable solución a este tipo de conflictos sería “crear más escuelas con carácter donde, precisamente, este tipo de situaciones no se permiten”.
Para el secretario ejecutivo, el tema del bullying es una clara señal de que algo está ocurriendo dentro de los
establecimientos educacionales y que “lamentablemente hasta la fecha, no hay una solución cercana, por lo que
me atrevo a decir que es un fiel reflejo de la sociedad en general”.
Al respecto, señaló que existe “un clima bastante exacerbado que termina por convertirse en delincuencia
y, por lo tanto, las escuelas no pueden permanecer ajenas a estos hechos. Es más, existe legislación permisiva
que cada vez inhibe a las escuelas para adoptar decisiones que podrían llevar a terminar con este tipo de actos
violentos y sin sentido”.
“Hoy por ejemplo, no se puede sancionar a un alumno o apoderado en caso de cometer alguna falta, ya que
la ley no lo permite”, añadió.
Con respecto al suicidio de un joven puentealtino de 13 años, supuestamente tras tener un altercado con el
inspector general del establecimiento donde estudiaba, indicó que “lo más importante en este momento es investigar los hechos para de esta forma poder aclarar lo sucedido”.
“La Nación”, martes 7 de septiembre de 2010
Reglamento antibullying comienza a operar el lunes
Por Ricardo Ahumada S.
Ministro Joaquín Lavín adelantó medida incluida en proyecto de ley sobre violencia en establecimientos
educacionales y pidió dar urgencia a la misma iniciativa. Parlamentarios coinciden en que comience a regir
antes de marzo de 2011.
El suicidio de un estudiante en Puente Alto, supuestamente víctima de bullying, es el antecedente más
inmediato del reglamento contra el matonaje escolar que anunció el ministro Joaquín Lavín.
Un reglamento “tipo”, que incluye patrones de conducta y medidas a tomar ante situaciones de violencia
al interior de establecimientos educacionales, estará a disposición de todos los colegios del país la próxima
semana.
Así lo anunció ayer el ministro de Educación, Joaquín Lavín, tras exponer sobre bullying y maltrato escolar
frente a la Comisión de Educación del Senado.
“Cada colegio debe tener su propio reglamento con sus énfasis, que dependen de las características del
colegio, pero por mientras nosotros vamos a poner a consideración de ellos este reglamento tipo”, dijo al salir
del ex Congreso.
Se trata de uno de los puntos incluidos en el proyecto de ley, patrocinado por el Mineduc, que presentaron
los senadores Andrés Allamand (RN), Carlos Cantero (Indep.), Andrés Chadwick (UDI), Ricardo Lagos Weber
(PPD) e Ignacio Walker (DC).
En él se estipula además la inclusión legal de multar con hasta 50 UTM a los establecimientos que a pesar
de estar en conocimiento de actitudes de violencia, hostigamiento o acoso, no adopten medidas disciplinarias
correspondientes.
Además, los profesores tienen el deber de informar estos hechos de violencia física y sicológica y, a su vez,
la obligación de la dirección del colegio de informar a los padres sobre la existencia de estas situaciones.
Ante ello, el ministro Lavín coincidió con los legisladores en darle urgencia al proyecto, para que a inicios
del próximo año escolar (en marzo de 2011) ya sea ley en ejercicio.
1. ¿En qué pone el énfasis el texto de “El Mercurio”?
a. Los datos numéricos.
b. Los casos de bullying.
c. En el proyecto.
d. Problemas nacionales.
2. ¿En cuál de los siguientes datos se diferencia la noticia de “El Mercurio” en relación con la noticia de “La Tercera”?
a. En el empleo de citas textuales de Lavín.
b. En el carácter de urgencia dado a la ley.
c. En el tema tratado.
d. En la relación que se establece con el rendimiento escolar.
...