ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo con analisis.


Enviado por   •  27 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  505 Palabras (3 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE

TRABAJO SOCIAL- PRIMER SEMESTRE

ANALISIS BIBLIOGRAFICOS Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS

NOMBRE: Angela Nathalia Torres Arbeláez

ENSAYO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS/ ANALISIS

Hace aproximadamente 2 años, junto con mis compañeros decidimos realizar una campaña de recolección de comidas en nuestra Institución Ed. ciudad modelo. La cual buscaba brindar alimentación a los niños de un barrio llamado giracastro en el oriente de Cali. Durante la realización de este proyecto, y con la asesoría del profesor de filosofía, me di cuenta que yo no quería que estos infantes  siguieran pasando estas necesidades. Así mismo entendí que aunque estuviéramos ayudando; eso no iba a acabar con el problema.  

Por consiguiente  me puse a investigar sobre el tema y pude descubrir que había una manera de combatir esta problemática, y era por medio del estudio. Específicamente estudiando una carrera llamada trabajo social, en la cual me podría informar y capacitar.
Ya teniendo los conocimientos sobre el tema podría comenzar  la elaboración de mecanismos de solución, para erradicar las condiciones precarias en las que viven estos niños y las personas en general. 

Se puede decir que por medio de la carrera de trabajo social me puedo capacitar correctamente, ya que es una carrera muy completa en cuanto a pensum.

Ya que por un lado es una carrera muy humana, la cual nos invita a pensar y ayudar al otro y Nos orienta no solo a ayudar superficialmente, si no profundamente, es decir; nos conduce a analizar el origen de las problemáticas que afrontan los sectores sociales mas vulnerables.

Podemos observar, que en el la carrera nos encaminan a que como profesionales no seamos una fundación de caridad. Por ejemplo podemos ver que el propósito de la carrera es formar a profesionales que presten servicios directos, y que investiguen problemas y necesidades sociales, que administre y planifique estrategias y mecanismos para la erradicación o mejoría de los mismos.

Se entiende que el trabajo social tiene como objetivo la creación de

Así mismo, vemos que el trabajador social estudia los problemas, y los desarrolla en el campo de acción. Podemos analizar como a lo largo de la historia los profesionales en trabajo social han sido de los pocos que estudian el tema, y se sumergen en el campo de acción

Es cierto que hay otras profesiones  o organizaciones las cuales abordan temáticas similares. Como ejemplo de ello podríamos tomar la carrera de sociología, la cual también esta relacionada con el estudio de los problemas sociales. Pero en dicha profesión no se establece una interacción con los sujetos de las problemáticas estudiadas. Cosa que hacen las organizaciones benéficas en pro de las personas en condiciones precarias, pero solo ayudan superficialmente, es decir. Solucionan el problema temporalmente pero no hubo un estudio, ni un análisis profundo sobre la situación de dichas personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (97 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com