Ensayo presunto culpable.
Enviado por ilsej2210 • 9 de Abril de 2016 • Apuntes • 2.996 Palabras (12 Páginas) • 468 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓMA DEL ESTADO DE MORELOS[pic 1][pic 2]
Escuela de Técnicos Laboratoristas
Ciencias Forenses en el Sistema de Justicia Adversaria
ILSE GUTIERREZ CORDOVA
“PRESUNTO CULPABLE”
Película basada en el Sistema Ejecutivo Judicial de México en cual se refiere en un sistema llamado “Inquisitorio” con lleva que el presunto culpable tiene que demostrar su inocencia.
Zúñiga Rodríguez José Antonio fue encarcelada el 14 de Diciembre del 2005 acusado de homicidio culposo, sin previo aviso lo arrestan, sin darle a conocer sus derechos y ni siquiera saber de que lo culpaban, lo sentencian a 20 años (la mínima) en el Reclusorio Oriente,
Él trabaja en el Mercado de la Polvorilla vendiendo videojuegos los domingos de 10am - 6pm.
Layda Negrete y Roberto son abogados del CIDE, ellos investigan el sistema ya antes mencionado, el cual hicieron en documental llamado “El túnel” consistía en evidenciar la corrupción que había en la Justicia de México y se expuso ante la prensa para que el público se dieran cuenta la forma en que sentencias se llevaban a cabo y que los acusados nunca veían a los jueces en sus juicios, así como Eva Gutiérrez la novio de Toño los contacto.
Lo primero que se hace es un estudio del expediente y se dan cuenta que el acusado no tiene ningún cercanía con la víctima, también que las pruebas de pólvora en el que fue sometido Toño fueron negativas, la cedula profesional de su abogado era falsa, tenía testigos que afirmaban verlo en su puesto trabajando de 10am – 6pm y no los tomaron en cuenta, al único testigo que avalaron fue el testimonio de Víctor Daniel Reyes Bravo primo de la víctima este no mencionaba a Antonio Zúñiga en sus primeras 2 notificaciones hasta la tercera. Con estas pruebas logran conseguir que el juicio se realizara de nuevo solo con la desventaja del mismo juez que antes lo había sentenciado lo evaluaría en el nuevo juicio.
Rafael Heredia acepta ser su abogado defensor sin ningún costo leen el testimonio de Víctor el cual menciona a Luis quien tenía una arma chica tipo revolver calibre 22, este no fue detenido ni tampoco sus cómplices conocidos como Ojito y Crucito.
El juicio se lleva a cabo el 7 de noviembre del 2011 el juez a cargo Héctor Palomares y la abogada acusadora Marisela Miranda Galván, por cuarta vez es interrogan al menor Víctor Reyes que reafirma haber visto cuatro sujetos cuando caminaba con su primo Juan Carlos alrededor de las 3 pm y los atacaron uno de ellos saca el arma y asesina a sangre fría.
Luis con anterioridad amenazaba a Juan ya que le debía marihuana.
El abogado defensor hace preguntas concretas como por ejemplo que describiera a solo tres personas Luis, Ojitos y Crucuito
Luis: Flaco y alto
Ojitos: Más alto que él, robusto piel morena
Crucito: Moreno y chaparro
Confirmando esto pide la media afiliación del preso del cual Víctor no se acordaba, al notarlo Héctor no permite que el abogado termine de formular las preguntas, esta es la conclusión que Rafael saca enseguida.
- El testigo miente
- Conoce el apodo de Toño "el largo" gracias a los policías federales
- Se hicieron retratos hablados los cuales no estaban en el expediente.
Siguiendo con la investigación Layda y su compañero se dan cuenta que Toño fue encarcelado de manera al azar por lo siguiente:
- La hora del homicidio fue alrededor de las 3 pm a esa hora se encontraba en su trabajo comiendo con un vecino.
- El lugar de los hechos y el tianguis tiene una distancia de 40 min caminando
- Y su arresto fue a una calle de donde vende sus programas.
Aun con todo esto el juez por obvias razones no toma en cuenta estas nuevas "pruebas", los siguientes testigos fueron los mismo policías que arrestaron al presunto culpable, como punto de referencia no está de más decir que los policías eran premiados por capturar al mayor número de "culpables" por los crímenes, además exageraban el delito para poder mantenerlos presos por un tiempo más y no correr riegos, hasta que probaran su inocencia.
Al primero en interrogar fue el comandante José Manuel Ortega demasiado prepotente y se encubría diciendo que su departamento era el mejor y tantos que había encarcelado no recordaba nada, sus respuestas eran un
simple "No recuerdo" tal y como también respondió Alejandro Garibay Cabello y Mario Arrona Salmerón , Antonio molesto expone el abuso de autoridad de estos tres policías, recuerda que en el auto donde venía se encontraba un muchacho que se suponía que lo acusaba es era Víctor, salió con los judiciales llevándolo al lugar de los hechos para saber si reconocía a alguien pero sin la autoridad a cargo del menor es decir el padre pero de nuevo el juez lo pasa por alto ya que se basan en el expediente anterior y no se puede cuestionar lo ya escrito en él.
Esto es lo que más “miedo” del Sistema Inquisitorio porque ya no es necesario tener un juicio todo lo escrito en la documentación es real es por eso que la procuraduría siempre “gana” desde que presenta su acusación no hay forma de apelar el juicio ya es irrelevante.
Toño es entrenado para que el mismo pudiera defender su caso dándole preguntas cerradas y así el juez pudiera entender más fácil la verdad de los hechos y así empiezan los careos el 6 de diciembre del 2007
- El primero fue el comandante quien niega rotundamente el haber presenciado el arresto, así como haber maltratado al sospechoso y como no puedo hacer más solo termino advirtiendo que si le llegara a pasar algo los hace responsables a todo el equipo defensivo como a Toño.
- Al segundo el interrogar fue al supuesto testigo que firma que él estuvo en el homicidio, forzándolo a decir que no vio que él dispara el arma por lo tanto no mato a su primo poniéndose en comparación con las pruebas que ambos tuvieron y ambos salieron negativos.
Si más el día 7 de febrero del 2008 Rafael pide la sentencia recalcando que el testigo actuó con dolo y con mala fe acusando a su defendido, y que tuvo la mala suerte de ser escogido por los judiciales como el responsable del homicidio.
...