Ensayo sobre “Discurso del Método” de Descartes
Enviado por deigly • 23 de Agosto de 2012 • 321 Palabras (2 Páginas) • 589 Visitas
Universidad Franciscana de México
Maestría en Desarrollo Docente
Asignatura: Filosofía de la Educación
Ensayo sobre “Discurso del Método” de Descartes
Profesor: Lic. Ignacio Guerrero Pérez
Alumna: Yolanda Alvarez Alonso
Fecha de entrega: 6 de marzo 2010
INTRODUCCIÓN
Descartes es un filósofo que marcó una nueva etapa dentro de la llamada Filosofía Moderna, en especial el racionalismo, el uso de la mente para llegar al conocimiento. Se arriesgó a exponer sus ideas, sabiendo que podrían ser discutidas por otros El presente ensayo está organizado de acuerdo con las partes que contiene el texto “Discurso del Método”, escrito en francés, no en latín como era costumbre, para que el público aprendiese y tuviese acceso a la ciencia. Señala así un punto de partida muy importante en el pensamiento europeo inmerso en la tradición dominante de la época medieval.
DESARROLLO
La publicación “Discurso del Método” está integrada por seis partes, cada una con un tema diferente que en conjunto ofrecen los pensamientos y las reflexiones de su autor.
En la primera parte presenta una serie de consideraciones acerca de las ciencias, aseverando que todos los seres humanos nacemos con razón, lo que nos permite distinguir lo bueno de lo malo y única característica que nos diferencia de los animales. Después de realizar los estudios escolares de la época buscando el conocimiento, se da cuenta de que tiene más dudas que antes y reconoce su propia ignorancia, por lo cual inicia una serie de viajes, pretendiendo buscar la ciencia por él mismo, distinguir lo verdadero de lo falso. Ojalá que la educación escolarizada actual provocara en los estudiantes un poco de la curiosidad y las ganas por saber, como en su momento ocurrió con Descartes.
Dentro de la segunda parte podemos encontrar las reglas principales del método que Descartes ha buscado, pensando que es complicado trabajar sobre lo que otros han realizado y elabora una comparación entre las ciudades...
...