Enseñanza Matemáticas
Enviado por YAML • 15 de Noviembre de 2014 • 1.404 Palabras (6 Páginas) • 175 Visitas
En el siguiente trabajo se hará un análisis de los aspectos planteados dentro del Plan Curricular de grado Octavo y Noveno del Liceo la Nueva Estancia de Suba, ya que son los únicos grados de la institución en donde los estudiantes tienen espacios de estadística. Para realizar el respectivo análisis de este Plan Curricular, hubo que recolectar información tanto del colegio como de los estándares básicos de competencias en Matemáticas, para tener un referente adecuado para tener cierta expectativa del enfoque que se maneja dentro del centro educativo.
1. Información sobre el plan curricular del LICEO LA NUEVA ESTANCIA DE SUBA
• PLAN CURRICULAR DE GRADO OCTAVO
Contenidos
Recopilación de datos agrupados.
Intervalos de clase.
Tabla de frecuencias.
Medidas de tendencia central para datos agrupados.
Moda.
Media.
Mediana.
Probabilidad de eventos simples.
Experimentos aleatorios.
Eventos.
Espacio muestral.
Probabilidad de eventos compuestos.
Didácticas y evaluación
Explicación de las temáticas.
Realización de encuestas.
Talleres en grupo e individual.
Análisis grupal de las encuestas realizadas.
Realización de graficas y tablas mediante Excel.
Actividades tipo prueba saber.
Desarrollo de guías.
Realización de diagramas de árbol.
Desarrollo de actividades que involucren cálculos de probabilidad.
Logros
Calcula e interpreta la probabilidad de ocurrencia de eventos simples y compuestos en situaciones de la vida cotidiana.
Construye la tabla de frecuencias para datos agrupados y resuelve situaciones problema con dichos datos a través de graficas y medidas de tendencia central.
Competencias
Razonamiento lógico.
Planteamiento y resolución de problemas.
Conmutativa.
• PLAN CURRICULAR DE GRADO NOVENO
Contenidos
Recolección de datos agrupados.
Intervalos de clase.
Tabla de frecuencias.
Medidas de tendencia central para datos agrupados.
Medidas de dispersión.
Probabilidad de eventos simples.
Experimentos aleatorios.
Espacio muestral.
Eventos excluyentes y no excluyentes.
Probabilidad de eventos excluyentes y no excluyentes.
Didácticas y evaluación
Explicación de las temáticas.
Realización de encuestas.
Talleres en grupo e individual.
Análisis grupal de las encuestas realizadas.
Realización de graficas y tablas mediante Excel.
Actividades tipo prueba saber.
Desarrollo de guías.
Realización de diagramas de árbol.
Desarrollo de actividades que involucren cálculos de probabilidad.
Logros
Analiza situaciones problema con datos agrupados a través de gráficas, medidas de tendencia central y de dispersión.
Reconoce y aplica los conceptos de probabilidad para eventos excluyentes y no excluyentes.
Competencias
Razonamiento lógico.
Planteamiento y resolución de problemas.
Conmutativa.
2. Estándares básicos de competencias adquiridas al terminar noveno grado
• Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones.
• Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.
• Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.
• Selecciono y uso algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de problema, de información y al nivel de la escala en la que esta se representa (nominal, ordinal, de intervalo o de razón).
• Comparo resultados de experimentos aleatorios con los resultados previstos por un modelo matemático probabilístico.
• Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes de fuentes diversas. (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).
• Reconozco tendencias que se presentan en conjuntos de variables relacionadas.
• Calculo probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo).
• Uso conceptos básicos de probabilidad (espacio muestral, evento, independencia, etc.).
3. Comparación del plan curricular con los estándares
De acuerdo a los estándares básicos de competencias en Matemáticas, para los grados Octavo y Noveno, se puede evidenciar que de acuerdo al Plan Curricular del colegio, en general, se encuentran involucrados:
• Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.
• Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.
• Calculo probabilidad
...