Entes De Control
Enviado por juanda21 • 30 de Septiembre de 2011 • 467 Palabras (2 Páginas) • 1.198 Visitas
1: ¿Cuáles son los organismos oficiales de vigilancia y control de las instituciones del sistema financiero colombiano?
Superintendencia Financiera, Banco de la república
2: ¿Cuáles otras instituciones están obligadas al control, la vigilancia y el juzgamiento de las instituciones financieras en el país?
Instituciones judiciales, fiscales, de procuraduría y contraloría.
3: ¿Qué es el Banco de la república y qué función cumple?
Es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923, y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso
4: ¿Qué es la Superintendencia Financiera y qué función cumple?
Es la entidad gubernamental encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil colombianos con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.
Función. Supervisar de manera integral las actividades de las entidades sometidas a su control y vigilancia no solo respecto del cumplimiento de las normas y regulaciones de tipo financiero, sino también en relación con las disposiciones de tipo cambiario
5: ¿Qué son Instituciones judiciales, fiscales, de procuraduría, contraloría y que funciones cumplen?
6: ¿Qué son los Fondos de garantías de instituciones: financieras, cooperativas, bursátiles, agropecuarias y que funciones cumplen?
7: ¿Qué son: Aso bancaria, Anif, defensoría del usuario y cuáles son sus funciones?
Aso bancaria
Aso bancaria es el gremio representativo del sector financiero colombiano.
Está integrada por los bancos comerciales nacionales y extranjeros, públicos y privados, las más significativas corporaciones financieras e instituciones oficiales especiales. El Banco de la República, banco central de Colombia, ostenta la calidad de miembro honorario.
Anif:
La asociación nacional de instituciones financieras
Es un gremio de opinión, o en un think tank privado, como se conoce a este tipo de entidades en otros países. Sus principales actividades son la realización de estudios, la divulgación de documentos y la difusión de ideas y propuestas por medio de sus seminarios.
Defensoría del usuario
8: ¿Cómo se caracterizan las instituciones de vigilancia y control del sector financiero?
R//: se caracterizan por prestar vigilancia, Asegurar la confianza del público en el sistema financiero, Evitar que las personas no autorizadas conforme a la ley ejerzan actividades exclusivas de las entidades vigiladas, prevenir situaciones que puedan fracasar la confianza del publico protegiendo el interés general, Velar porque
...