Equipo Volumetrico Y Medicion De Liquidos
eljomrey17 de Octubre de 2012
767 Palabras (4 Páginas)827 Visitas
EQUIPO VOLUMÉTRICO Y MEDICIÓN DE LÍQUIDOS
INTRODUCCIÓN
Para medir y manipular líquidos los instrumentos más utilizados en Química son: pipetas, probetas, buretas y balones aforados. Además, para medidas aproximadas pero no tan precisas pueden utilizarse beakers, erlenmeyers y matraces graduados.
Pipeta: las pipetas que con más frecuencia se utilizan en los laboratorios son las de 5, 10, 25 y 50 mililitros (ml). Las pipetas de Mohr o graduadas más utilizadas son las de 1, 2, 5 y 10 ml, aunque existen también de otros tamaños. Las pipetas de Mohr de pequeña capacidad están con frecuencia graduadas en divisiones de 0.01 ml y suelen utilizarse para añadir volúmenes de reactivos medidos con más exactitud que con una probeta graduada o cuando el volumen a añadir no es un múltiplo entero, para cuyo caso se emplean las pipetas de vertido o volumétricas.
Bureta: es otro instrumento que sirve para la medición de volúmenes de líquidos. En éstas, el control del flujo, puede hacerse a través de llaves de vidrio o teflón. La bureta es usada para la medición de una cantidad deseada de líquido, siempre que sea inferior a su capacidad total. Las graduaciones de las buretas están generalmente en décimas de mililitro. Las más comunes son las de 10, 25 y 50 ml. Las buretas de Mohr son aquellas cuya parte inferior está unida con la punta mediante un tubo de goma. La salida del líquido se controla y regula por un nivel de vidrio (en forma de bola) colocado dentro del tubo de goma.
Probeta: se usa para mediciones aproximadas. Están graduadas generalmente en mililitros y las más comunes son de 10, 25, 50 y 100 ml. Son menos precisas que las pipetas y las buretas.
Para obtener una lectura correcta del volumen de un líquido, se debe observar una superficie ligeramente curva, cóncava en los líquidos que mojan el vidrio y convexa (menos frecuente) en los que no mojan el vidrio. Esta superficie se denomina menisco.
OBJETIVOS:
•Adquirir habilidad en las técnicas de medición y manipulación de sustancias líquidas y disoluciones.
•Conocer los tipos, formas y características del equipo de volumetría.
MATERIAL Y EQUIPO:
•Pipetas
•Probetas
•Buretas
•Beakers
•Gotero medicinal
•Cucharita para medir dosis de suspensiones o jarabes
•Jeringa de 5 ml
TÉCNICA OPERATORIA:
a) Tome una pipeta de la forma que se le indique y succione suficiente líquido (agua destilada) del contenido de un beaker, para que el nivel del líquido MENISCO dentro de la pipeta sobrepase ligeramente la marca de cero de la misma. Tape rápidamente con el dedo índice la parte superior de la pipeta y lleve la parte inferior del menisco a la marca de cero. Al momento de succionar con la pipeta debe tenerse cuidado que la sustancia no llegue a labios, mucho menos tragarse.
b) Llene una vez más la pipeta y vierta goteando 1.0 ml del líquido en un recipiente adecuado. Cuente el número de gotas por mililitro, cuidando que todas las gotas sean del mismo tamaño regulando la velocidad de flujo. Repita esta operación por lo menos 4 veces y promedie el resultado para conocer la cantidad de gotas/ml.
c) Tome una bureta. Verifique que la llave esté bien engrasada para facilitar el flujo del líquido. Las paredes interiores de la bureta deben estar limpias. Cualquier suciedad puede alterar los resultados.
d) Antes de hacer las mediciones, la bureta debe lavarse con pequeñas porciones de las disoluciones o el líquido a usar. Su llenado debe realizarse directamente desde el matraz volumétrico que contiene la disolución o sustancia. Cuando se ha introducido en la bureta 5 ml del líquido, se coloca en posición casi horizontal
...