ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equipos Portuarios


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  3.407 Palabras (14 Páginas)  •  1.360 Visitas

Página 1 de 14

equipos por tuarios

Cuando la mercancía llega al puerto por intermedio de los operadores logísticos del puerto esta es descargada del medio de transporte, almacenada, manipulada y cargada al buque.

El equipo para la manipulación de las cargas es la maquinaria que se utiliza para facilitar el tráfico portuario, y está formado por poleas, cabrestantes, grúas tanto manuales como mecánicas, tolvas, succionadores mecánicos, etcétera. Este equipo varía mucho según el tipo de puerto, así como el avance del país al que pertenece.

Saber para que se utilizan específicamente estos equipos, es decir en qué momento de la llegada del contenedor son Los puertos han evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en grandes nodos logísticos.

El nuevo enfoque de los servicios portuarios y su gestión enfocada al cliente y a la calidad, han generado puertos, que va más allá de las funciones propias de sus tradiciones, configurándose como un instrumento al servicio del comercio exterior que como centro de distribución y almacenamiento ofrece servicios logísticos de valor a toda la cadena de operadores de la logística internacional.

Un puerto para ser eficiente requiere de muy buenas infraestructuras, superestructuras, equipamiento y comunicaciones.

En efecto los puertos son aéreas multifuncionales, comerciales e industriales donde las mercancías son cargadas y descargadas y no solamente están en tránsito sino que también son manipuladas o transportadas, almacenadas y distribuidas. Cuando la mercancía llega al puerto por intermedio de los operadores logísticos del puerto esta es descargada del medio de

transporte, almacenada, manipulada y cargada al buque por medio de las grúas del buque, grúas pórtico, grúas terrestres o tuberías dependiendo si el tipo de carga es carga general, granel sólido, granel carbón, contenedor o granel líquido y colocada a disposición en el barco que ha de transportarla vía marítima hasta el puerto destino del país importador o exportador.

MAQUINARIAS UTILIZADAS PARA CARGA Y DESCARGA EN PUERTOS

SPREADER

Los Spreader son fabricados con perfiles tubulares calidad A-36, los twislocks (piñas) en calidad SAE 4340 cromo molibdeno de una sola pieza. Estos equipos han sido diseñados para la estiba y desestiba de contenedores utilizando las plumas de la nave, su diseño permite una ágil y segura operación portuaria.

TELESCOPIO PARA CONTENEDORES DE 20’ y 40’ 7 ton

Este equipo opera con grúas horquilla de patio de 10 a 15 Ton. Se conecta a la placa espejo de las grúas.

Los sistemas hidráulicos utilizan los mismos comandos de las máquinas con que operan. Dispone de cilindros hidráulicos que permiten extender y cerrar las vigas telescópicas para contenedores de 20’ y 40’. Además posee 2 cilindros que permiten el movimiento de los twislocks, lo cual hace que el equipo sea automático siendo operado desde la cabina mando.

TELESCOPIO PARA LEVANTE CONTENEDOR OPEN TOP DE 20'

Equipo compuesto por un Spreader con estructura de alargue, y una mesa receptora. Está diseñado para ser instalado en máquinas REATHSTACKER o en SPREADER DEGRUA PORTAL. Su funcionamiento es automático dirigido por el operador de la Reathstacker; de

esta manera no se requiere operadores adicionales, haciendo una estiba totalmente segura para contenedores de difícil estibaje, con SWL de 40 ton.

TOP LOADERS

Maquinaria utilizada para manejar contenedores, con capacidad para mover alrededor de 40 TON y apilar 5 contenedores. Sostiene los contenedores por sus cuatro lados.

MONTACARGAS

Es un vehículo de uso rudo e industrial. Aguanta cargas pesadas, y ahorra horas de trabajo pues se traslada un peso considerable de una sola vez en lugar de ir dividiendo el contenido por partes o secciones. Su uso, requiere una cierta capacitación por parte de sus empleados deben tramitar licencias especiales para su manejo.

Los montacargas son técnicamente pesados vehículos de metal o de acero que están elaborados por una plataforma que desliza por una guía lateral o vertical rígida o bien por dos guías rígidas paralelas, ambas unidas a la estructura. Se utilizan para subir o bajar materiales pesados.

Un montacargas trabaja con un sistema hidráulico y de contrapeso en la parte trasera.

Es un motor normal de combustión interna que agrega la potencia para su sistema hidráulico.

Sus competentes son: carretilla, horquillas, contrapeso, pistón hidráulico para mover las horquillas de izquierda a derecha. Y otro para mover las horquillas de izquierda hacia atrás, uno en la parte trasera para la dirección del mismo.

FORKLIFT TRUCK (FLT)

Permite manipular los contenedores gracias a un sistema de enganche en la base del contenedor. Debidos a que los movimientos permitidos son

dentro del mismo plano vertical (subir/ bajar el mástil), el ancho máximo en la zona de almacenaje será de dos filas. Generalmente son utilizados para la manipulación de contenedores vacíos.

REACH STACKER

El Reach Staker es una grúa móvil que sirve de soporte para el apilamiento de los contenedores en los patios. Tiene un alcance para movilizar contenedores hasta una altura equivalente a 5 contenedores apilados (9.6 metros) y hasta 3 contenedores de ancho, con una capacidad de hasta 45 toneladas. En la primera hilera (radio mínimo) hasta 4 contenedores de alto.

Usos para un Reach Staker:

Movilización de contenedores para operaciones de cargue y descargue: Se refiere a toda operación de cargue y descargue de contendores, sea desde un buqué, un módulo o un vehículo.

Remociones: tienen lugar en el momento en el que se necesite movilizar un contenedor que está ubicado debajo de otros.

Cargas especiales: cargas cuando se deba de movilizar carga sobre dimensionado o no contenedor izada, este equipo por medio de la adaptación de accesorio según sea el caso, podrá hacerlo.

LAS TRANSPALETAS

Son medios mecánicos capaces de transportar y elevar una paleta. Para que sean eficaces, las distancias a recorrer no deben ser superiores a 40 metros. Se encuentra generalmente en los muelles de carga y descarga. Entre los distintos modelos podemos distinguir:

La transpaleta manual: es un medio que para su movimiento y elevación requiere de la fuerza de una persona.

La transpaleta motorizada: son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com